VISITA NUESTROS PORTALES
marzo 22, 2024
Inés Platini
By Inés Platini

¿Continuará Alemania siendo uno de los líderes eMobility tras la eliminación de incentivos?

Luego de la quita del bono ambiental a finales de 2023, Alemania comenzó el año reduciendo también la financiación para camiones y autobuses eléctricos. ¿Cómo continuará la transición eMobility en el país?
Anja-Zeller-Mobility-Portal-Europe-alemania
commercial@strategicenergycorp.com
Anja Zeller, portavoz de Política de Transporte en VCD Hessen e.V.

El panorama en 2024, tras la reducción y eliminación de los incentivos proporcionados por el gobierno federal para promover la transición hacia la movilidad eléctrica en Alemania, podría tener consecuencias en la adopción de vehículos eléctricos.

«El cambio hacia la movilidad eléctrica en el país está ocurriendo a un ritmo notablemente lento«, afirma Anja Zeller, portavoz de Política de Transporte en VCD Hessen e.V., en diálgoo con Mobility Portal Europe.

En 2023, el país registró un total de 609 camiones eléctricos pesados, lo que representa un aumento del 256,1% en comparación con el año anterior, mientras que se registraron 2,169 camiones eléctricos, reflejando un aumento del 169,8%.

Según los datos proporcionados por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), se registraron 835 autobuses eléctricos, lo que representa un crecimiento del 29,3% en comparación con 2022.

En cuanto a los vehículos eléctricos, el año concluyó con un total de 524.219 unidades registradas, reflejando un aumento del 11,4%, de los 15 millones de unidades objetivo que el país debe alcanzar para 2030.

Sin embargo, a pesar de este crecimiento, Zeller sostiene que a pesar de que China lidera la transición, es posible que otras naciones asuman la posición de liderazgo que Alemania ha mantenido el pasdo año.

Esto, a su vez, podría impactar en la posición de la Unión Europea en esta transición, especialmente considerando los datos de registro de 2023, donde las ventas de coches eléctricos en diciembre disminuyeron por primera vez desde abril de 2020, durante la pandemia de COVID-19.

Los registros cayeron un 16,9% a 160.700 unidades y según ACEA, este declive puede atribuirse al rendimiento comparativamente sólido en diciembre de 2022.

Así como también a una desaceleración significativa en Alemania (-47,6%), el mercado más grande para esta fuente de energía.

A pesar de esto, el volumen total para todo el año pasado superó las 1.5 millones de unidades, reflejando un aumento sustancial del 37% en comparación con 2022, con una cuota de mercado de vehículos eléctricos del 14,6%.

El sector de camiones y autobuses de cero emisiones también creció con Alemania a la vanguardia.

Este año ya es otra historia.

Recientemente, el Ministerio Federal de Digitalización y Transporte (BMDV) ha otorgado las últimas convocatorias de financiación para autobuses con propulsión alternativa.

Así, se destinarán 53.4 millones de euros a 11 empresas y dos distritos en el país para la adquisición de un total de 186 vehículos e infraestructura asociada.

Sin embargo, según lo informado por Electrive, el gobierno ya no financiará autobuses o camiones eléctricos.

Los proyectos que ya han sido aprobados seguirán siendo completamente subsidiados.

Debido a la consolidación presupuestaria y la priorización de la inversión, no todos los programas de financiamiento pueden mantenerse según lo planeado.

No solo eso, sino que en diciembre de 2023, el Ministro de Economía alemán, Robert Habeck, anunció el fin del bono medioambiental para la compra de vehículos eléctricos tanto para empresas como para particulares.

Consecuentemente, según las últimas cifras publicadas por la Autoridad Federal de Transporte por Carretera (KBA), se han vendido 49.953 coches eléctricos hasta ahora en 2024, un 1,3% menos que en el mismo período en 2022.

A pesar de esto, los fabricantes alemanes han tomado la iniciativa y optado por reducir los precios de sus modelos eléctricos.

Esto significa que el mercado ajusta sus precios cuando desaparecen los subsidios.

Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen.

Hace apenas unos días, Thomas Schäfer, Director Ejecutivo (CEO) de la marca Volkswagen, anunció planes para lanzar un coche eléctrico que costaría 20.000 euros.

Entonces, ¿se requieren incentivos para continuar impulsando la transición?

“En principio, debería prescindir de los subsidios. Los concesionarios ya han respondido con descuentos propios”, dice Anja Zeller.

Y explica: «Los aspectos positivos de la transición también deben valorarse monetariamente e incluirse en el precio».

En este sentido, ¿está haciendo el gobierno alemán todo lo necesario para alcanzar el objetivo de emisiones cero establecido por la Unión Europea?

Según Zeller, la respuesta es un «rotundo no«.

Para fomentar este cambio, «se necesitan decisiones políticas precisas para proporcionar claridad a los fabricantes».

Además, promover la expansión de la infraestructura de carga, implementar límites de velocidad, eliminar privilegios para los conductores de automóviles y aumentar la promoción del transporte a pie y en bicicleta son esenciales.

Followers
17.921
Separator Single Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *