VISITA NUESTROS PORTALES
junio 6, 2023
Avanza la gigafactoría de VW: Adjudicadas por 226,6 millones obras de Parc Sagunt II 
By Mobility Portal España

Avanza la gigafactoría de VW: Adjudicadas por 226,6 millones obras de Parc Sagunt II 

El Consejo de Administración de Espais Econòmics Empresarials (EEE) ha aprobado la adjudicación provisional de dos de los lotes del proyecto de urbanización, cuyo presupuesto base de licitación asciende a 226.630.664,83 euros, según ha informado la Generalitat valenciana.
commercial@strategicenergycorp.com

Las Uniones Temporales de Empresas (UTE) Rover-Serranía y Becsa-Pavasal-Bertolí han resultado adjudicatarias provisionales de las obras del Proyecto de Urbanización de Parc Sagunt II (Valencia).

Allí se ubicará la futura gigafactoría de baterías de PowerCo (filial de Volkswagen).

La UTE Rover Serranía es la adjudicataria provisional en el primer lote, que cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses y un presupuesto de partida de 47.983.287,71 euros.

Estas obras corresponden al eje estructural que constituye un sistema general de comunicaciones entre la V-23, Parc Sagunt I y el Puerto de Sagunto, así como el resto de las áreas empresariales de la zona.

Para este lote se habían presentado ocho ofertas, todas ellas de UTE formadas por constructoras nacionales y valencianas como Dragados junto a FCC y Guerola; Áridos y Hormigones; Vías y Construcciones en UTE con Lantania y Ocide Construcción.

Además, Ferrovial en UTE con Acsa y Contratas Vilor; Rover junto a Serranía Geominerales; Becsa en alianza con Pavasal y Grupo Bertolín; Torrescamara y CHM.

También, OHLA en UTE con Gimecons y Levantina Ingeniería; o Acciona junto a Innovaciones Técnicas y Geocivil.

Por otro lado, ha sido Becsa junto a las valencianas Pavasal y Grupo Bertolín quienes han sido adjudicatarias provisionales en el segundo lote.

En el cual se incluyen las obras de urbanización del terreno comprendido en toda el área logística e industrial de Parc Sagunt II, en total una superficie de 544 hectáreas.

Para ellas, el plazo de ejecución es de 36 meses con un coste inicial de 178.647.377,12€.

Para esta actuación se presentaron siete propuestas, las mismas ofertas a excepción de la de Torrescamara y CHM, que solo optaban al primer lote.

El resto de las actuaciones definidas en el proyecto de urbanización están agrupadas en otros lotes que se licitarán en los próximos meses conforme vaya ejecutándose el proyecto.

Luz verde a la gigafactoría de Envision

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado una resolución de la Dirección General de Sostenibilidad por la que se formula declaración de impacto ambiental favorable para la planta de fabricación de baterías de iones de litio en Navalmoral de la Mata (Cáceres).

Envision
La parcela donde se implantará el proyecto cuenta con una superficie de 1.088.211 m2 y el acceso a las instalaciones proyectadas se realizará desde la N-V.

La resolución indica que la declaración favorable está condicionada a la construcción de una EDAR de capacidad y características adecuadas para asumir el vertido del proyecto, que promueve Envision Aesc Spain.

Asimismo, señala que no es previsible que la realización del proyecto y su puesta en funcionamiento produzca efectos significativos en el medio ambiente.

Esto, siempre que se cumplan las condiciones y medidas preventivas y correctoras recogidas en la declaración de impacto ambiental y en la documentación ambiental presentada por la promotora, siempre que no entren en contradicción con las anteriores.

El proyecto consiste en la construcción y puesta en funcionamiento de una instalación destinada a la fabricación de baterías de litio en el término municipal de Navalmoral de la Mata.

Concretamente en el Polígono Industrial Expacionavalmoral.

Esta iniciativa de Envision, que ha sido declarada Proyecto Empresarial de Interés Autonómico (PREMIA).

El mismo contempla una inversión de más de 1.000 millones de euros y su construcción se desarrollará hasta el año 2025

Mientras tanto, la previsión en cuanto a creación de empleo se cifra en 1.500 trabajadores al finalizar la primera fase.

Followers
17.921
Separator Single Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *