VISITA NUESTROS PORTALES
mayo 21, 2024
Inés Platini
By Inés Platini

¿Cómo afecta a fabricantes de baterías la caída en ventas de vehículos eléctricos?

Si bien el mercado de las baterías parecía tener un futuro seguro -teniendo en cuenta el despliegue de los vehículos eléctricos-, las empresas están empezando a preocuparse por una posible sobreproducción. ¿Qué influencia tiene esto en el mercado?
¿Cómo está afectando la caída en las ventas de vehículos eléctricos a los fabricantes de baterías?
commercial@strategicenergy.com

Una de las consecuencias de una desaceleración en la demanda de vehículos eléctricos es que los costos de las baterías caen, lo que lleva a precios más bajos y ayuda a estimular la demanda.

Durante los primeros meses del año, las ventas de automóviles de cero emisiones en países como Austria, Alemania y Suecia disminuyeron gradualmente.

Esto crea incertidumbre en el sector, donde varias empresas se han sorprendido al descubrir que la demanda mundial de coches eléctricos es menor de lo esperado.

Por ello, algunas compañías se plantean reducir sus previsiones de ventas y producción en este ámbito.

Mientras tanto, el mercado de baterías sigue creciendo y, según un estudio de BloombergNEF, el mundo está inundado de capacidad de fabricación, lo que hace «la vida muy difícil a los nuevos participantes».

En este contexto, Colin McKerracher, Director de Transporte Limpio, subraya: «Nos dirigimos a un grave exceso de capacidad en el mercado. Buenas noticias para los fabricantes de automóviles y los compradores de vehículos eléctricos, pero se avecinan tiempos difíciles para los nuevos participantes en el juego de las baterías”.

La organización de investigación estima que la demanda de baterías de iones de litio para vehículos eléctricos y almacenamiento estacionario fue de alrededor de 950 gigavatios-hora (GWh) el año pasado.

La capacidad de fabricación mundial era más del doble, cerca de 2.600 GWh.

En este sentido, señala que solo la producción de baterías de China en 2023 fue similar a la demanda mundial.

Además, durante enero-marzo de 2024, las empresas asiáticas ocuparon las cinco primeras posiciones en cuota de mercado mundial de baterías para coches de cero y bajas emisiones.

En concreto, según CnEVPost, las empresas chinas CATL (37,9%) y BYD (14,3%) fueron las mayores productoras, seguidas por la coreana LG Energy Solution (13,6%).

El cuarto y quinto puesto lo ocuparon respectivamente la empresa japonesa Panasonic (5,8%) y la surcoreana Samsung SDI (5,3%).

Durante este período, el consumo mundial total de baterías para vehículos eléctricos fue de 158,8 GWh, un 22% más que los 130,2 GWh del mismo ciclo del año pasado, según datos de SNE Research.

Ante esta situación, Europa está intentando aumentar su cuota en este mercado.

Por ejemplo, varios países, como España, están otorgando subsidios para hacer crecer las industrias locales.

«Esto significa que el escenario de exceso de oferta empeorará antes de mejorar«, dice BloombergNEF.

Como resultado, los costos caerán, como ya está sucediendo, con una disminución del 14% en los precios promedio de las baterías en 2023.

En este contexto, CATL inicia una guerra de precios en el sector, anunciando que este año el coste del kilovatio hora (kWh) bajará hasta un 50%.

Desde una perspectiva positiva, esto se traducirá en una mayor asequibilidad de los vehículos eléctricos, ya que el coste de la batería es uno de los factores determinantes de su precio.

Todo esto debería ser bueno para los consumidores, ya que comenzarán a llegar tarifas más bajas para muchos modelos más baratos que se lanzarán en 2025 y 2026.

Sin embargo, las tarifas bajas dificultarán la competencia de los nuevos participantes.

Al mismo tiempo, China está ampliando su dominio en la creación de tecnologías que impulsen la transición energética.

El año pasado, el país aumentó su participación en la capacidad de producción global en 12 áreas clave, incluidos componentes de baterías, refinación de metales y electrolizadores de hidrógeno.

Oliver Fernández, director de Movilidad Eléctrica de Repsol.

Según el informe, su participación en la capacidad de producción global es ahora superior al 80% para 11 tecnologías esenciales.

En respuesta a ello, Oliver Fernández, Director de Movilidad Eléctrica de Repsol, afirma en un posteo de LinkedIn:

«En el vehículo eléctrico y toda la industria auxiliar la nueva hegemonía está clara si miramos el dominio de China en las cadenas de suministro de las principales tecnologías ‘Clean-Tech'».

Y subraya: “¿De verdad queremos esa dependencia? La movilidad eléctrica será uno de los habilitadores para alcanzar ese netzero pero no debería ser a cualquier precio y menos aún arriesgando la soberanía, la economía e independencia energética de nadie».

Followers
17.921
Separator Single Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *