VISITA NUESTROS PORTALES
julio 24, 2024
Inés Platini
By Inés Platini

Gestión de flota de camiones: ¿Cómo ingresa la IA en el panorama de la electrificación?

La planificación de rutas y la optimización de la infraestructura de recarga son algunas de las principales ventajas que ofrece la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia de las operaciones logísticas de los camiones eléctricos. ¿De qué manera?
Gestión de flota de camiones: ¿Cómo ingresa la inteligencia artificial en el panorama de la electrificación?
commercial@strategicenergycorp.com

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que se organizan y gestionan las flotas de camiones, mejorando la eficiencia, la seguridad y la rentabilidad en las operaciones. 

¿Cómo?

En el caso de Makro, esta tecnología es clave para mejorar la entrega y logística, logrando una integración perfecta entre la tecnología y las actividades cotidianas.

Ismael Muñoz, Responsable de Distribución Última Milla en la empresa, explica a Mobility Portal España: “Diseñamos las rutas de distribución integrando sistemas de inteligencia artificial, para poder valorar la opción más eficiente”.

Ello en función del punto de partida, las necesidades de cobertura geográfica y el estado del tráfico.

La IA permite la predicción y optimización de rutas, basándose en algoritmos que pueden analizar una variedad de datos, como la congestión del momento, las condiciones climáticas, la demanda y las restricciones de la carretera.

Ismael Muñoz, Responsable de Distribución Última Milla en Makro.

Esto ayuda significativamente a reducir los tiempos del viaje.

Para ello, Makro dispone de herramientas propias como Driver Up, desarrollada por Grupo METRO, la matriz de la firma.

“Esto nos permite monitorizar las entregas y lo que transporta cada camión en tiempo real”, detalla Muñoz. 

No solo ello, sino que es un recurso ideal para utilizar durante los períodos de alta actividad, con el fin de planificar de manera óptima la gestión logística. 

Los 37 centros de la empresa realizan una programación diaria para anticipar la demanda y mantener la eficiencia del servicio

«La digitalización es una herramienta muy valiosa a la hora de garantizar la calidad de nuestro servicio al hostelero, independientemente de que nos encontremos en un momento pico de demanda», dice Muñoz.

En este sentido, los algoritmos pueden analizar patrones de consumo, pronósticos de ventas y datos históricos para predecir la cantidad y tipo de productos necesarios en cada ubicación. 

¿Cómo reduce la IA la ansiedad por la autonomía en los camiones eléctricos?

Actualmente, varias empresas aún no optan por los vehículos pesados eléctricos para realizar sus operaciones debido al temor de que la autonomía no sea suficiente para completar el trayecto.

Esta inquietud no solo se relaciona con la capacidad de potencia de los camiones, sino también con la infraestructura de recarga disponible en las carreteras. 

Se espera que esta problemática se resuelva con la implementación del reglamento AFIR.

Mientras tanto, la inteligencia artificial se presenta como una solución.

Al tener en cuenta las condiciones del tráfico, las pendientes de la ruta, el tiempo de carga y las estaciones de “repostaje” disponibles, las tecnologías basadas en la IA aseguran que los conductores lleguen a sus destinos de la manera más eficiente posible.

¿De qué manera? Minimizando el uso de la batería y aumentando la autonomía.

Como resultado, permite a los usuarios viajar sin el temor de quedarse sin abastecimiento.

Al mismo tiempo, la IA puede cubrir la falta de infraestructura mediante el análisis de los patrones de uso de los vehículos eléctricos y los hábitos de conducción. 

Estas soluciones inteligentes pueden determinar las ubicaciones ideales para las estaciones y predecir la demanda futura.

También representa una herramienta para los operadores y fabricantes de puntos de recarga.

El estudio de datos relacionados con las sesiones de “repostaje” permitirá a las empresas ofrecer recomendaciones cada vez más precisas

Con el procesamiento de toda esta información, las compañías pueden optimizar la ubicación y el uso de las ubicaciones.

Sin embargo, es necesario un marco regulatorio para la IA

Desde el sector indican que estos desarrollos deben contar con un marco regulatorio que coloque ciertos límites, garantizando el desarrollo seguro y efectivo de estas tecnologías

¿Por qué? Porque la IA no solo debe enfocarse en ofrecer eficiencia y rentabilidad, sino también en brindar seguridad y protección a todos los involucrados.

Es más, destacados líderes del campo de la IA, especialmente en el área automotriz, solicitaron la suspensión del entrenamiento de estos avanzados sistemas debido al temor sobre posibles amenazas para la humanidad.

Miles de investigadores, acompañados por Elon Musk, han firmado una carta abierta en la que advierten sobre los riesgos potenciales y han exigido una pausa en las actividades por un período determinado.

Followers
17.921
Separator Single Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *