Circle K, una cadena de tiendas de conveniencia y gasolineras con sede en Canadá, está invirtiendo en la transición a la movilidad eléctrica mediante la instalación de redes de estaciones de carga rápida para vehículos eléctricos (EV) en sus ubicaciones de Europa y América del Norte.
“Nuestro objetivo es posicionarnos como un operador de puntos de carga (CPO) líder y expandirnos a nivel mundial, ya que creemos que es esencial ofrecer carga y una conversión natural”, afirma William Pui Martinez, Senior Charger Hardware Manager en Circle K Europe.
Además, durante la Cumbre del Portal Internacional de Movilidad organizada por Mobility Portal Europe, Pui Martínez revela que planean expandirse aún más a Escandinavia, Irlanda y Estados Unidos.
Otras regiones consideradas son Alemania y la región del Benelux, debido a la reciente adquisición de TotalEnergies.
Debido a sus proyectos de expansión, Circle K está analizando las ventajas de diferentes fabricantes de cargadores.
¿Qué criterios considera la empresa a la hora de instalarlos?
El primero, y el más importante para Circle K, es la confiabilidad .
“Aunque puede ocurrir que un cargador falle en un momento determinado, la rapidez con la que se puede volver a poner en funcionamiento es crucial”, explica Pui Martínez.
Por lo tanto, el servicio, los acuerdos de nivel de servicio (SLA) y el mantenimiento son esenciales.
El segundo requisito se refiere a la escalabilidad .
Dada su presencia global, los proveedores de hardware deben poder expandirse a varias naciones del mundo, idealmente a través de acuerdos marco simples que permitan la extensión a todas las unidades de negocios.
El representante de Circle K también menciona la facilidad de uso .
El equipo debe ser accesible para todos los usuarios.
Esto incluye la facilidad de manejo de los cables, la interfaz de pantalla y el diseño del cargador.
Otra característica importante es la rentabilidad, ya que los dispositivos de carga deben tener un precio competitivo en su segmento.
Por último, Pui Martínez hace mención a la tecnología.
«Los cargadores deben estar preparados para el futuro, al menos durante los próximos diez años, en consonancia con el crecimiento esperado de la movilidad eléctrica», afirma.
Cabe mencionar que actualmente, la mayor parte de los equipos desplegados por Circle K son de Alpitronic, con una potencia en el rango de los 400 kilovatios .
También tienen cargadores ABB de primera generación en transición y nuevos modelos en camino.
¿Cuáles son los beneficios de la carga automática que ofrece Circle K?
Una característica que distingue a los puntos de carga Circle K es que proporcionan una función que simplifica la experiencia del usuario: la carga automática.
¿Qué implica?
La carga automática permite, una vez que el usuario tiene la aplicación Circle K en su teléfono, registra su vehículo y establece sus preferencias de carga, que el proceso sea fluido.
En este sentido, al llegar a una de las estaciones, el cliente sólo deberá conectar su coche, ya que el proceso de transacción y carga se iniciará automáticamente.
Los datos preconfigurados se cargan en una cuenta previamente creada o registrada en el sitio web, agilizando el proceso al máximo.
Actualmente, este sistema está habilitado en Escandinavia y se irá implementando en el resto de mercados a medida que evolucione.
¿Cuáles son las tendencias de carga en Escandinavia?
En los países escandinavos, Circle K se centra en varias áreas clave.
En el segmento de corriente alterna (AC), la empresa ofrece cargadores con funcionalidades simplificadas para los mercados B2B y B2C.
El objetivo es conseguir que, a través de un sencillo sistema de identificación por radiofrecuencia (RFID), los clientes puedan utilizar estos dispositivos en casa o en la oficina fácilmente.
Por otro lado, cabe mencionar que la compañía está desplegando cargadores con una potencia que ronda los 400 kilovatios.
Sin embargo, debido a las limitaciones en la disponibilidad de la red, Circle K comenzó a instalar baterías en numerosos sitios.
“Esto permite soportar la instalación de múltiples cargadores de alta potencia sin esperar varios años para obtener la capacidad de potencia necesaria”, reconoce Pui Martínez.
Además, las baterías pueden ofrecer servicios de red adicionales, reduciendo los costes de propiedad y acelerando el proceso de carga, ya que la energía se puede utilizar para otros fines cuando el coche no se está cargando.
Por otro lado, el representante de Circle K sostiene que “el siguiente paso en esta evolución es la carga de megavatios ”.
La compañía ya está desarrollando sitios de prueba con esta tecnología en las principales rutas de Europa .
Inicialmente se implementarán en la región escandinava y posteriormente se expandirán al resto del mercado europeo.
La compañía tiene como objetivo expandir su red de carga de camiones a aproximadamente muchas de las ubicaciones clave de Circle K, a partir de 2024.
Al respecto, Pui Martínez comenta:
“Estamos implementando cargadores según lo requiere la industria”.
Y añade: “ Continuaremos desplegándonos agresivamente para convertirnos en un actor importante en el mundo ”.
Leer más: Sin duda: Las regiones con más incentivos son las más desarrolladas en electromovilidad