VISITA NUESTROS PORTALES
abril 2, 2024
Inés Platini
By Inés Platini

Se disparan los precios por ubicaciones de puntos de recarga: ¿Cuánto ofrecen los CPOs?

Se observa una tendencia creciente en el sector de la electromovilidad por realizar ofertas cada vez más elevadas para adjudicar licitaciones e instalar puntos de recarga en ubicaciones estratégicas. ¿Qué impacto tendrá en el mercado?
puntos de recarga-ubicaciones
commercial@strategicenergycorp.com

Las ubicaciones privadas en centros comerciales, restaurantes, hoteles, supermercados, entre otros, se están convirtiendo en las más disputadas por los operadores de punto de recarga (CPOs) actualmente.

Y esto se evidencia en las considerables inversiones que se están realizando para ganar estas licitaciones.

¿Qué las hace tan atractivas? Principalmente, el alto flujo de vehículos y personas que las visitan, lo que otorga una gran visibilidad a la marca.

Para asegurar la adjudicación de una ubicación, el operador puede ofrecer un porcentaje de la facturación o un pago fijo mensual por plaza, por mes o por año, durante la duración del contrato.

Siempre ha existido una negociación con diferentes ofertas por los contratos. 

Sin embargo, desde hace aproximadamente dos años se observa una tendencia en la que grandes CPOs, como multinacionales, realizan ofertas muy por encima de sus competidores.

¿De qué diferencia se habla?

Un caso concreto es el reciente logro de Acciona Recarga S.L. 

La empresa ha sido adjudicataria de la concesión de uso privativo de la parcela sita en C/ Pirotecnia 47 (Madrid) para su uso como estación de recarga de baterías de vehículos eléctricos.

Esta establece que la firma podrá explotar la parcela para ubicar los componentes asociados a la instalación de suministro y los equipos de recarga necesarios para permitir la recarga simultánea de 42 coches.

Acciona Recarga S.L. será la encargada de instalar 32 puntos de 50 kW, diez de 100 kW y cinco de 210 kW.

Tras la puesta en servicio, la compañía asumirá el pago de un canon al Ayuntamiento de 12.000 euros anuales hasta el 1 de enero de 2029 y de 180.000 euros al año a partir de 2029, con un importe variable de 0,13 euros/kWh.

De esta manera, a medida que aumente la utilización de la instalación con el incremento de automóviles eléctricos en circulación, también aumentará el canon que recibirá la administración municipal.

¿Cuánto ofrecieron sus competidores?

Repsol Comercial de Productos Petrolíferos S.A. propuso 24.001 euros anuales a partir de 2029 con un importe variable de 0,05 euros/kWh, mientras que Iberdrola Clientes S.A. ofertó 169.764 euros al año con un importe variable de 0,0351 euros/kWh.

“Iberdrola y Repsol están ofreciendo tres veces menos que Acciona, lo que representa una ruptura en el mercado”, indica una fuente del sector a Mobility Portal España.

Y este no es un caso aislado.

EDP Clientes S.A.U. ha obtenido una licitación para la utilización privativa del dominio público local, mediante la instalación y prestación del servicio de puntos de recarga.

La empresa se encargará de la puesta en funcionamiento, gestión y mantenimiento de 18 cargadores en diferentes ubicaciones de Ciudad Real.

En este sentido, ha ofertado un 25% de su facturación por un plazo de 10 años, que es lo que dura la concesión.

Thef Charging S.R.L. quedó en segundo lugar, ofreciendo el 16,10%, seguido por EFIMOB Efficient Solutions S.L. con el 12,50%.

“Es posible que en este caso no lleguen nunca a recuperar la inversión”, asegura el experto.

Entonces, ¿cuáles son los beneficios?

“Uno de ellos podría ser la competencia entre los operadores de puntos de recarga para asegurar ubicaciones estratégicas rápidamente, así como por acciones de marketing”, señala.

Este fenómeno está empezando a repercutir en los operadores más pequeños e independientes, quienes a veces optan por no participar en licitaciones para instalar cargadores en lugares «importantes», considerando que es “una pérdida de tiempo absoluta”.

Esta situación sin duda impulsa la formación de monopolios en ciertas áreas controladas por determinados operadores, ya que las empresas con más recursos compiten por adjudicarse “los mejores” contratos.

Según un estudio llevado a cabo por la Autoridad de Competencia de Cataluña, los principales monopolios se encuentran en la red de carga rápida.

De los 686 puntos analizados, el 34% (235 puntos) tienen una cuota de mercado en sus respectivas áreas de influencia del 100%.

En este sentido, el informe indica que el mercado emergente de la recarga rápida de acceso público, fuera de las autopistas, está dominado por unos pocos operadores.

Endesa lidera con 76 puntos en situación de monopolio, lo que representa el 51% del total

Le sigue Etecnic con 66 (43% del total) e Iberdrola con 24 (30%).

Hub de recarga de Endesa en Torre Sevilla.

Esta se encuentra vinculada con otra tendencia que se está comenzando a observar en el mundo de la electromovilidad.

“Los operadores de puntos de recarga están buscando incrementar la potencia de sus cargadores para poder ofrecer tarifas más elevadas por el suministro de energía”, detalla el experto.

Actualmente, el precio del kilovatio hora en un cargador rápido es de aproximadamente 0,60 euros, mientras que en corriente alterna oscila entre los 0,20 y 0,40 euros.

“Se está viendo que muchos CPOs están evolucionando hacia la carga rápida y ultrarrápida con el objetivo de generar mayor facturación”, confirma a Mobility Portal España.

Followers
17.921
Separator Single Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *