Recientemente, el Ministro de Energía neerlandés, Rob Jetten, ha indicado que la red eléctrica en los Países Bajos está al borde de la saturación en todas las provincias.
Ante este problema, el gobierno y los operadores de red están implementando medidas nuevas y urgentes para garantizar suficiente capacidad en la red eléctrica a medida que la demanda continúa aumentando en el país.
Esto es especialmente crucial para evitar interrupciones de energía durante las horas pico.
En este sentido, Steven Van Der Burg, Director de Ventas en Ebusco, comenta a Mobility Portal Europe:
«La espera para obtener la conexión necesaria a la red para construir un nuevo depósito de autobuses eléctricos es actualmente de tres a cinco años«.
Por lo tanto, la obligación del sector eMobility es garantizar el uso responsable de la infraestructura de red existente.
Una alternativa para lograr este objetivo es la adopción de la carga bidireccional, una solución ofrecida por la empresa a través de Ebusco Energy FLEX.
Es una respuesta innovadora para la alimentación y almacenamiento de energía, facilitando la gestión eficiente de estos recursos.
Esto proporciona la capacidad de almacenar energía renovable, reduciendo la dependencia de una extensa infraestructura eléctrica.
Este sistema de almacenamiento autónomo está equipado con una capacidad de batería de 184 kWh, permitiendo una velocidad de carga de 60 kW.
Tiene la posibilidad de conectarse directamente a paneles solares y turbinas eólicas, permitiendo la retención eficiente de energía excedente y autogenerada.
Además, otra solución propuesta por la empresa líder de autobuses eléctricos implica la implementación de energía sostenible, limpia y verde.
En este contexto, ofrecen Sistemas de Almacenamiento de Energía (ESS) versátiles y aplicables para cualquier escenario.
Gracias a sus diversas configuraciones, este se adapta a usuarios con consumos bajos y altos, proporcionando diversas posibilidades de implementación.
Esto permite el almacenamiento de energía verde durante los períodos de excedente y su liberación cuando sea necesario, optimizando el uso de energía generada de manera sostenible.
También garantiza la autosuficiencia y un suministro constante de electricidad independientemente de las condiciones y la capacidad de la red eléctrica.
No solo eso, sino que Ebusco también ofrece baterías con una alta relación energía-peso, lo que resulta en una autonomía prolongada.
Ebusco aboga por la carga lenta
Sus autobuses cuentan con celdas de alta calidad, seguras y duraderas con tecnología LFP.
La variación de temperatura de estas es de un máximo de 7 grados por segundo, lo que permite una intervención oportuna cuando sea necesario.
Este enfoque contribuye a la sostenibilidad, ya que se fabrican sin depender de materias primas escasas como el cobalto y el níquel.
Cabe destacar que Van Der Burg se opone a la carga rápida, argumentando que esta práctica «acorta la vida de la batería e impacta en su temperatura.»
«Cuanto más rápido cargues, más daño causarás, por eso no estamos a favor de la carga oportunista«, explica.
Como resultado, la empresa se esfuerza por cargar a una velocidad lenta siempre que sea posible, ya que esto afecta positivamente el estado y la longevidad de la celda.
Además, tanto la carga en el depósito como la carga enchufable surgen como la alternativa más adecuada, ya que es más rentable y no requiere alteraciones sustanciales en la infraestructura de suministro eléctrico.
Con una planificación adecuada, todas las rutas diarias pueden llevarse a cabo de manera integral a través de la carga nocturna en el garaje.
Esta práctica se vuelve particularmente relevante en el sector del transporte público, donde los operadores buscan lograr períodos de concesión o vidas útiles de hasta 15 años.
En este contexto, prefieren ofrecer una solución que evite la necesidad de reemplazar las baterías.
Ebusco 3.0: El caso de éxito de la empresa
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes vehículos con el menor costo total de propiedad en el mercado, la empresa ha lanzado el Ebusco 3.0.
Este producto aspira a redefinir el mundo del transporte público.
El autobús eléctrico se destaca por su diseño liviano y una vida útil extendida de hasta 25 años.