VISITA NUESTROS PORTALES
noviembre 27, 2023
Eurodiputados: Listos para negociar normas de CO2 para vehículos pesados
By Mobility Portal España

Eurodiputados: Listos para negociar normas de CO2 para vehículos pesados

El Parlamento Europeo aprobó su posición negociadora por 445 votos a favor, 152 en contra y 30 abstenciones, con el objetivo es mejorar la calidad del aire, en línea con los objetivos del Pacto Verde y REPowerEU.
euro
commercial@strategicenergy.com

En una votación clave, el Parlamento Europeo aprobó con un contundente respaldo de 445 votos a favor, 152 en contra y 30 abstenciones, su posición negociadora.

Con esta busca implementar nuevas medidas que reduzcan las emisiones de CO2 en vehículos pesados, incluyendo autobuses, camiones y remolques.

Los eurodiputados han delineado objetivos ambiciosos para la reducción de emisiones de CO2 en camiones medianos y pesados, así como en vehículos profesionales como camiones de basura, volquetes y hormigoneras, y autobuses.

Se proponen objetivos del 45% para el período 2030-2034, del 65% para 2035-2039 y un ambicioso 90% a partir de 2040.

Una medida particularmente destacada es la propuesta de permitir exclusivamente el registro de autobuses urbanos nuevos de cero emisiones a partir de 2030.

Además, se sugiere una exención temporal, hasta 2035, para autobuses urbanos alimentados por biometano, siempre que cumplan con condiciones rigurosas.

El ponente, Bas Eickhout, del grupo de los Verdes/ALE y representante de los Países Bajos, comentó:

«La transición hacia camiones y autobuses de cero emisiones no solo es clave para cumplir nuestros objetivos climáticos, sino también un elemento crucial para un aire más limpio en nuestras ciudades».

Y añadió: «Estamos aportando claridad a una de las principales industrias manufactureras de Europa, además de incentivos a la inversión en electrificación e hidrógeno».

Con la aprobación de esta posición, se abre la siguiente fase de negociaciones con los gobiernos de la Unión Europea, que ya han establecido sus propias posiciones, para finalizar la legislación.

Este paso es crucial para establecer normas efectivas sobre CO2 para los vehículos pesados a partir de 2030, contribuyendo al objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050 y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles importados.

La propuesta surge en respuesta a la creciente demanda ciudadana de abordar la contaminación y fomentar la adopción de vehículos eléctricos, alineándose con las conclusiones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

En este se destacó la importancia de promover tecnologías no contaminantes y sostenibles en el transporte.

La iniciativa se presenta como un paso clave para enfrentar el desafío climático y transformar la industria del transporte por carretera en la Unión Europea.

En este marco, recientemente el Parlamento adoptó su posición de negociación sobre la revisión de las normas de la UE para la homologación de tipo y la vigilancia del mercado de los vehículos de motor (Euro 7).

El nuevo reglamento actualizará los límites actuales para las emisiones de escape (como óxidos de nitrógeno, partículas, monóxido de carbono y amoníaco).

Como también introducirá nuevas medidas para reducir las emisiones de neumáticos y frenos y aumentar la durabilidad de las baterías.

Los eurodiputados están de acuerdo con los niveles propuestos por la Comisión para las emisiones contaminantes de los turismos y proponen un desglose adicional de las emisiones en tres categorías para los vehículos comerciales ligeros en función de su peso.

También proponen límites más estrictos a las emisiones de gases de escape medidos en laboratorio y en condiciones reales de conducción para autobuses y vehículos pesados.

Las medidas adicionales propuestas incluyen la introducción de un pasaporte ambiental del vehículo actualizado, que proporcione información crítica sobre el consumo de combustible, el estado de la batería, los límites de emisiones y los resultados de las inspecciones técnicas periódicas.

Se espera que los requisitos de vida útil para vehículos, motores y sistemas de control de la contaminación se vuelvan más estrictos.

Existe una propuesta para exigir sis temas de monitoreo a bordo para varios parámetros, como el exceso de emisiones de escape, el consumo de combustible y energía en el mundo real y el estado de la batería de tracción.

Se están estudiando normas específicas para los fabricantes de volúmenes pequeños y ultrapequeños.

Los próximos pasos del Parlamento incluyen iniciar conversaciones con los gobiernos de la UE sobre la forma final de la ley.

Followers
17.921
Separator Single Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *