El transporte urbano en Granada ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la reciente incorporación de dos autobuses 100% eléctricos a su flota.
Con esta adición, el número de vehículos con bajas o cero emisiones en la ciudad se eleva al 23%, marcando un hito en su compromiso con el medio ambiente.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, destacó que esta adquisición forma parte de un plan integral de transformación del transporte urbano, financiado en parte por el Fondo de Recuperación Next Generation.
Sin embargo, también señaló que ha representado un esfuerzo económico considerable para el ayuntamiento, ya que la financiación europea solo cubre una parte del costo total de los vehículos.
Uno de los aspectos más destacados de estos nuevos autobuses es su impacto positivo en la calidad del aire.
Al funcionar con motores eléctricos y ser alimentados con energía renovable, contribuyen significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Según Carazo, comparados con los autobuses tradicionales, estos nuevos vehículos pueden reducir la huella de carbono en hasta 89 toneladas equivalentes de dióxido de carbono por vehículo al año, lo que suma un total de 179 toneladas al año.
Además de su impacto ambiental, los autobuses eléctricos también ofrecen mejoras en la calidad del servicio.
Gracias a sus motores más compactos, permiten un mayor espacio interior para los pasajeros, mejorando así la comodidad y la experiencia de viaje.
En términos económicos, el uso de la electricidad como combustible resulta más económico que los combustibles fósiles tradicionales, lo que se traduce en menores costos de operación.
Otro aspecto destacado es la reducción de la contaminación acústica.
Estos coches son notablemente más silenciosos que los tradicionales, lo que no solo beneficia el medio ambiente, sino que también contribuye a un entorno urbano más tranquilo y agradable para sus habitantes.
La incorporación de estos autobuses eléctricos representa un avance significativo para Granada en su camino hacia la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Granada también suma 21 nuevas motos eléctricas
Recientemente, Correos ha incorporado a su flota en la provincia de Granada 21 nuevas motocicletas eléctricas del modelo Cargo Pro de NUUK, que se destacan por su seguridad cibernética.
De estas, 16 están operativas en la capital y cinco en Motril, sumándose a las existentes en Albolote, Las Gabias, Maracena y Almuñécar.
A nivel nacional, Correos está ampliando su flota de motos eléctricas ciberseguras con 700 unidades más de este modelo, considerado el primer vehículo ciberseguro tras superar pruebas de ciberseguridad según la normativa UNECE/R155, con el procedimiento ESTP de EUROCYBCAR.
Este paso reafirma el compromiso de Correos con la innovación y la ciberseguridad, ampliando su flota sostenible con más de 1.700 motocicletas con la solución de NUUK Mobility Solutions, la primera firma de automoción en obtener el certificado de Ciberseguridad para Vehículos de AENOR.
Estas motocicletas cuentan con protección contra posibles ataques cibernéticos, como modificar parámetros del motor, manipular el sistema de frenado o robar datos del usuario.
Además, tienen autonomía de 120 km, capacidad de hasta 180 litros y servicios de telemetría y geolocalización.
Correos apuesta por la movilidad sostenible con la incorporación progresiva de vehículos eléctricos, llegando a finales de 2023 con más de 2.800 vehículos ecológicos, incluyendo 2.506 eléctricos y 310 furgonetas híbridas o ECO.
Con estas ampliaciones, se consolida como la compañía con la mayor flota eléctrica de la Administración en España y una de las mayores en el sector de la distribución, alineándose con las políticas medioambientales europeas y avanzando hacia su objetivo del 25% de vehículos eléctricos y la mitad de su flota en tecnologías alternativas en 2030.