En el marco de la 28 edición de la Jornada dels Economistes 2023, el consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, ha hecho un llamado urgente a la implementación de medidas fiscales que impulsen la venta de coches eléctricos en España.
Durante un diálogo con el presidente de Saba, Salvador Alemany, Griffiths expresó su preocupación sobre la eficacia de las actuales ayudas del Plan Moves III y destacó la necesidad de incentivos que realmente fomenten la adopción de vehículos eléctricos.
El directivo señaló el ejemplo de Portugal, que cuenta con un 25% de su parque automovilístico electrificado en comparación con el 10% de España.
A pesar de tener una industria automotriz más pequeña, Portugal ha logrado posicionarse como líder en movilidad eléctrica mediante políticas fiscales efectivas.
Griffiths subrayó que la clave no radica en prohibir, sino en incentivar, proporcionando a los ciudadanos razones convincentes para optar por vehículos eléctricos.
«Los políticos deben adoptar medidas pragmáticas a corto y medio plazo en lugar de simplemente establecer objetivos a diez años, ya que no estarán aquí para enfrentar las consecuencias«, comentó Griffiths en referencia al ambicioso objetivo de emisiones cero en 2035.
En este sentido, instó a la formulación de planes concretos que impulsen el mercado de coches eléctricos y la demanda en el territorio nacional.
Mirando hacia el futuro, Griffiths anticipó una transformación en la movilidad urbana, pronosticando una disminución en el número de vehículos en las ciudades y un aumento en la tendencia de compartir automóviles.
Destacó la voluntad de la industria automotriz, representada por Seat y Cupra, de ser una «parte activa de la solución», invirtiendo significativamente en el desarrollo de vehículos eléctricos.
En medio de lo que describió como una «tormenta perfecta» para el sector, el consejero delegado hizo hincapié en que no hay tiempo para la resistencia.
Advirtió que, si las compañías no se adaptan y aceleran su transición hacia vehículos eléctricos, podrían enfrentar la desaparición cuando las restricciones a las emisiones entren en pleno vigor en 2035.
El consejero delegado de Seat y Cupra concluyó enfatizando la necesidad de una colaboración estrecha entre el sector público y privado para acelerar la adopción de coches eléctricos en España.
En última instancia, el mensaje de Griffiths es claro: para resistir los desafíos actuales, la industria automotriz debe abrazar el cambio y trabajar en conjunto para construir un futuro más sostenible y libre de emisiones.
Griffiths apuesta por la democratización de la electromovilidad
En una reciente entrevista con medios locales, el CEO de Seat y Cupra, ha instado a Europa a seguir el ejemplo de China y Estados Unidos en el respaldo a la industria automotriz para impulsar la transición hacia los vehículos eléctricos.
El ejecutivo señaló que es crucial que los gobiernos europeos tomen medidas similares para apoyar la evolución del sector automotriz hacia la movilidad sostenible.
En respuesta a la pregunta sobre la accesibilidad económica de los coches eléctricos, el CEO de Seat anunció planes ambiciosos.
A partir de 2025, la compañía tiene previsto lanzar al mercado un coche eléctrico con un rango de precio entre 20.000 y 25.000 euros.
Esta estrategia, según el ejecutivo, tiene como objetivo «democratizar la electromovilidad» para el año 2026, haciendo que los vehículos eléctricos sean más accesibles para un público más amplio.
En cuanto a la presencia de vehículos eléctricos en la línea de productos de Seat, Griffiths informó que, aunque la compañía no lanzará un modelo completamente eléctrico en el corto plazo, planea actualizar los modelos Ibiza y Arona.
Esta estrategia refleja el compromiso de Seat con la mejora continua y la adaptación a las demandas del mercado en evolución.
El ejecutivo también expresó su perspectiva sobre el acuerdo entre el PSOE y Sumar para reducir la jornada laboral.
Mientras reconocía el respeto hacia el deseo de los empleados de tener más tiempo libre, subrayó la importancia de mantener un equilibrio «dentro de un cierto sentido común» para evitar impactos negativos en la competitividad de la empresa.
Esta posición destaca la necesidad de equilibrar las demandas laborales y los deseos de los empleados con la necesidad de mantener la competitividad en un mercado automotriz en constante cambio.
En resumen, las declaraciones del CEO de Seat y Cupra apuntan hacia una visión proactiva y ambiciosa para el futuro de la movilidad eléctrica, enfocándose en la democratización de la tecnología y buscando un respaldo gubernamental similar al observado en otras potencias automotrices globales.