Consuelo López Segura es Head of Network en Iberdrola | bp pulse y explica que la empresa tiene como horizonte la capilaridad dentro de toda la geografía de España y Portugal.
Desde la firma tienen como objetivo estar presentes en cada rincón de España. Por eso, remarcan la necesidad de aterrizar en sitios especialmente “mal dotados” de infraestructura de recarga. Es decir, no solo en las grandes urbes como Madrid y Barcelona donde existe un alto tráfico de vehículos eléctricos, sino también, en aquellas zonas con menos densidad de tráfico.
Con una inversión de mil millones de euros, la compañía se ha propuesto cumplir su meta: alcanzar 5 mil puntos de recarga en 2025 y elevar ese número a casi 12 mil en 2030.
“Arrancamos a principios de diciembre y para este 2024 estamos trabajando en dos vías. Una es la integración y la migración de todos los activos que nos han ido traspasando nuestros propietarios, y por otro lado, el despliegue masivo que queremos hacer de cara a conseguir nuestros objetivos”, detalla López Segura.
En febrero, la empresa inauguró la estación de recarga con mayor potencia instalada de la región de Murcia.
Ubicada en el centro comercial Thader de dicha provincia, la nueva instalación cuenta con ocho puntos de carga ultrarrápidos (dos de 360 kW y seis de 180 kW) que posibilitan la carga simultánea de ocho vehículos.
Es así que amplía su presencia en ese terreno, donde ya cuenta con un total de 18 ubicaciones de más de 150 kW operativos.
¿En qué potencias centra su apuesta Iberdrola | bp pulse?
La nueva compañía se propone resolver una de las principales demandas de los usuarios, que recae en la falta de cargadores públicos en el país. En este sentido, su plan supone derribar la barrera que conlleva la percepción de la falta de autonomía a través de la implementación de instalaciones rápidas y ultrarrápidas de carácter público, es decir, accesibles a todas las personas.
Su expansión que pone el foco en la potencia y la capilaridad de red, planea instalar estaciones de recarga de entre 100 kW y 400 kW, con el fin de acortar tiempos de carga.
En este sentido, la especialista, precisa:
“La idea que tenemos con los hubs que estamos diseñando es llegar a que cualquier usuario que vaya a cargar su coche pueda hacerlo en 10 minutos y conseguir una autonomía de 300 kilómetros”.
Además, se encuentran trazando una hoja de ruta para descarbonizar el transporte pesado at través de la electrificación con nuevas tecnologías de recarga de muy alta potencia.
Un vistazo al mapa de la DGT
Hace un mes que está disponible el Punto de Acceso Nacional creado por la Dirección General de Tráfico (DGT). Este mapa contiene la información de los puntos de recarga eléctrica para vehículos.
Allí, los españoles encontrarán información a través de sus navegadores y aplicaciones de movilidad, disponiendo de todos los detalles para su uso.
Al ser consultada por la iniciativa de la DGT, la ejecutiva, considera:
“Valoramos positivamente la propuesta. Es beneficiosa para dar confianza y seguridad al usuario, y sobre todo, que sea transparente, que pueda ofrecer toda la información que se demanda”.
Los conductores podrán contar con la localización exacta ya sea por dirección o coordenadas, horario de apertura, tipos de servicios disponibles, medidas de accesibilidad, métodos de pago admitidos, número de puntos de recarga y conectores disponibles.
En relación a los hubs, se dispondrá de información sobre el tipo de conector, formato, modo de carga, potencia y voltaje.
Nueva etapa, una nueva alianza
Tanto bp pulse como Iberdrola son empresas que apuestan por la movilidad sostenible, en este caso, la eléctrica.
Iberdrola ofrece servicios integrales de movilidad con una red extensa e innovadora que abarca tanto la recarga doméstica, pública y empresarial, así como también, soluciones para transporte urbano y pesado.
Por otro lado, bp pulse brinda una gran capilaridad con sus estaciones de servicio, que actualmente son 1300 en el territorio de España y Portugal.
La amplitud de bp y la experiencia e infraestructura de Iberdrola significan un “buen punto de partida para crear esta empresa” donde ambas aportan su conocimiento en movilidad eléctrica.
Con la vista puesta en el futuro, López Segura, indica: “Este es un proyecto en marcha. Tenemos un desafío fundamental por delante entre todos y es hacer que la movilidad y el vehículo eléctrico sean una realidad tanto en España como en Portugal”.