VISITA NUESTROS PORTALES
febrero 16, 2024
Pedro-Kaiser-e1701710558216-150x150
By Pedro Kaiser

Iberdrola destaca la “necesidad de invertir” en infraestructuras de recarga antes de avanzar en el sector del vehículo pesado

Enrique Meroño Sierra, de Iberdrola, destaca que en 2030 habrá 36.000 camiones eléctricos en España. En este sentido, analiza los retos que afronta el país de cara al AFIR. ¿Qué se necesita para afrontar este crecimiento de flota?
commercial@strategicenergy.com

Ante las nuevas exigencias del Reglamento de Infraestructura de Combustibles Alternativos ( AFIR ), Enrique Meroño Sierra, responsable Global de Calidad de Iberdrola , anticipa los retos que supone para el sector de vehículos pesados.

Enrique Meroño Sierra, Responsable Global de Calidad de Iberdrola.

La reciente demanda de la asociación reguladora exige el desarrollo de infraestructura de carga antes del crecimiento de las flotas existentes.

En este sentido, durante un webinar organizado por AVERE , el representante de Iberdrola reconoce: “Tenemos que invertir antes de las necesidades en estas tecnologías, de lo contrario, el número de unidades existentes no podrá crecer”.

«Estos nuevos requisitos representarán desafíos importantes para los actores de la industria «, añade.

Cabe destacar que España es uno de los principales mercados de tráfico de camiones dentro de la Unión Europea.

En este contexto, destaca el portavoz, “para el año 2030 se proyecta un total estimado de 36.000 unidades para nuestro país”.

Si bien este número puede parecer “bajo” según Meroño Sierra, la realidad es que aún no existe la infraestructura necesaria para ese momento.

Por tanto, sin una inversión previa, es poco probable que el paso a los vehículos eléctricos sea viable para las empresas del sector y los operadores de camiones.

Además, el representante de Iberdrola pide un cambio de mentalidad, instando a que la inversión se incline hacia el exceso y no hacia el déficit .

“Si se actuara en este sentido, las consecuencias disminuirían mucho”, afirma Meroño Sierra.

Próximos proyectos: Iberdrola prevé instalar 11.700 cargadores

El año pasado, la compañía española inició una joint venture en colaboración con la firma bp.

Esta asociación entre las dos compañías energéticas tiene como objetivo desplegar infraestructuras de carga pública de alta velocidad en España y Portugal .

Para el proyecto se asignó un presupuesto de mil millones de euros .

En concreto, el objetivo es instalar 11.700 cargadores rápidos y ultrarrápidos de aquí a 2030.

Además, dentro de la región europea, la compañía anunció recientemente una importante inversión en el Reino Unido.

A través de su filial Scottish Power , lanzó una licitación por más de seis mil millones de euros para reforzar la red de recarga.

El despliegue previsto en el contrato se llevará a cabo durante los próximos diez años en el centro y sur de Escocia.

¿Cómo ve el futuro de España para el año 2050?

Durante la presentación, el representante de la empresa destaca que entre 1997 y 2007 hubo un crecimiento del 61 por ciento en la demanda de energía en el país. Estas cifras reflejan un aumento anual del 6 por ciento.

En este contexto, cree que “ España pudo hacer frente con éxito a este aumento gracias a una normativa adecuada ”.

“Teniendo en cuenta que la energía que demandan los coches eléctricos es mucho menor, no debería haber ningún problema. Sin embargo, para satisfacer la demanda necesitamos las leyes adecuadas ”, afirma Meroño Sierra.

Pero, ¿qué se necesita para el futuro?

De cara a 2050 , el principal objetivo del sector es alcanzar la electrificación total .

“Para alcanzar este objetivo, la red energética debe aumentar un 50 por ciento respecto a su estado actual”, detalla el portavoz de la empresa.

Si consideramos el desarrollo anterior en la nación, este objetivo no debería plantear complicaciones importantes.

Para lograr este plan, el incremento anual hasta esa fecha debería ser del 1,5 por ciento, cifra muy inferior a la observada en el pasado.

Sin embargo, Meroño Sierra destaca que “el verdadero desafío está en el aspecto económico. Para cubrir esta ampliación de aquí a 2030 se necesita una inversión de 1.400 millones de euros ”.

“El 50 por ciento de esta cantidad se destinará al refuerzo y ampliación de las redes eléctricas, mientras que la otra mitad se destinará a la instalación de puntos de recarga”, añade.

Cabe destacar que, según el último Barómetro de Electromovilidad elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el país cuenta con 25.180 puntos de recarga.

Followers
17.921
Separator Single Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *