VISITA NUESTROS PORTALES
mayo 23, 2024
Inés Platini
By Inés Platini

Sin instaladores no hay cargadores: ¿Cómo impacta la falta de profesionales en el sector eMobility?

A medida que el mercado aumenta, son cada vez más necesarios los instaladores para que se continúe expandiendo la infraestructura de carga tanto pública como privada. Sin embargo, hay una tendencia creciente que muestra poco interés por capacitarse en esta área.
Sin instaladores no hay cargadores: ¿Cómo impacta la falta de profesionales en el sector eMobility?
commercial@strategicenergycorp.com

Para suplir la demanda de puntos de recarga, que cada año aumenta más y continuará creciendo en pos de cumplir con los objetivos nacionales y europeos, los instaladores son indispensables.

Comenzaron como electricistas, continuaron especializándose en el sector fotovoltaico, entre otros, y ahora ingresan al mundo de la movilidad eléctrica, pero, según se puede escuchar entre las empresas y asociaciones, faltan profesionales.

¿A qué se debe?

Jean Francois Picard, Product and Training Manager en Amara NZero, indica a Mobility Portal España que el área de la energía solar, en el que se destacan, estaba en pleno auge hace dos años.

Jean Francois Picard (Amara NZero).

«Por lo tanto, no tenían tiempo ni necesidad de considerar otros sectores«, explicó.

Es más, asegura que esta problemática ya ocurrió en esa época, cuando era muy difícil encontrar personas con experiencia.

A partir de 2023, «hay un reajuste en el sector, porque no todo puede ser siempre exponencial».

En consecuencia, ahora es cuando algunos intentan abarcar otros mercados o ampliar su gama de servicios.

Además de porque son dos mercados que van estrechamente de la mano.

La transición hacia la movilidad sostenible sin dudas genera una creciente cantidad de nuevas oportunidades laborales con posiciones vacantes.

La demanda que se está generando, lo cual en principio es una gran noticia para el sector, se traduce en una escasez de personal cualificado en las empresas, dificultando así la capacidad para cumplir con la enorme cantidad de proyectos.

Esto podría desencadenar en “malas praxis ligadas al intrusismo” en una profesión que requiere incidir en la formación profesional, según detalla la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) en su anuario.

No solo ello, sino que se percibe una falta de interés por parte de los jóvenes.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), el 45,7% de los trabajadores en el sector de la construcción, donde se contemplan los instaladores electricistas, tiene más de 45 años.

En la reforma de la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética, se han hecho eco de esta problemática al subrayar la necesidad de contar con instaladores competentes y confiables en este ámbito.

En línea con esta visión, los organismos públicos deben esforzarse al máximo por cumplir con la implementación de estas iniciativas y para garantizarlo, se exige a los Estados miembros establecer sistemas de certificación o cualificación equivalentes.

Junto con programas de formación adecuados para los proveedores de servicios energéticos, auditores energéticos y otros profesionales involucrados.

Por tanto, el Gobierno anunció en 2023 la creación de 4.000 nuevas plazas de Formación Profesional en programas relacionados con las energías renovables.

Se estima que su potencial generará aproximadamente 450.000 empleos en España durante la próxima década.

No solo desde la administración se está impulsando este oficio, sino que también lo están haciendo los operadores de puntos de recarga (CPOs).

Según los cálculos realizados por la startup CargaTuCoche, se anticipa que será necesario un aumento del 25% en el número de instaladores de cargadores tan solo durante el 2024.

Esto se traducirá en la generación de 300 nuevos empleos en el sector. 

Ante esta situación, muchos CPOs están implementando programas de formación para capacitar a instaladores especializados en este ámbito.

Estos cursos son cada vez más necesarios teniendo en cuenta las constantes innovaciones que se lanzan en el sector, como por ejemplo, el Megawatt Charging System (MCS).

Es esencial que la formación y especialización se integren en la estrategia del país para garantizar que su desarrollo no se vea obstaculizado por la escasez de especialistas.

Al respecto, Jean Francois Picard enfatiza: “Sabemos que el mercado está, aunque pensábamos que iba a crecer más rápidamente”.

Y añade: “Esto posiblemente se deba a la falta de individuos especializados, sobre todo en el sector comercial de recarga pública, donde los requisitos son más complejos”.

Followers
17.921
Separator Single Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *