“Al hablar del cierre del 2023 me siento un poco en un casino. No sé si voy a terminar el año ganando, pero sí sé que estoy apostando muchas fichas y estadísticamente sé que voy a ganar”, expresa Allard Sellmeijer, country manager de IONITY
Los resultados anuales de los CPO’s hoy no dependen de un factor determinado, sino que hay muchos que influyen en los números.
La estrategia de la empresa en España no es ajena a estas circunstancias, que hacen difícil pronosticar cuántas estaciones se tendrán a final de un determinado año.
Es sobre este contexto que expone:
“Para nosotros es muy importante cerrar este 2023 con más de 35 estaciones”.
La realidad española hace que todo esto quede pendiente de los resultados de la burocracia: si los permisos son aprobados o no.
“Como todos queremos tener las cosas hechas antes de fin de año, pero entendemos que tanto los servicios públicos como la atención de las distribuidoras se saturan y que ello hace más lentos los procesos”, indica el ejecutivo al respecto.
Actualmente IONITY cuenta con 34 estaciones ya operativas y la última es una de las estrellas de la Comunidad Valenciana.
En noviembre se inauguró la nueva electrolinera, que se sitúa como la más potente de la provincia de Alicante por el elevado número de cargadores de alta potencia.
La misma cuenta con un rasgo diferenciador por su ubicación en el acceso directo a la AP-7, un punto que ofrece infraestructura al corredor mediterráneo entre Alicante y Cartagena (Murcia), la denominada Costa Blanca, en una zona que atrae a un gran número de turistas nacionales e internacionales.
Esta estación de carga se enmarca dentro del plan de expansión que IONITY tiene en marcha en España, sobre todo en la zona del litoral mediterráneo por su estratégica ubicación, pero con escasa cobertura en la actualidad.
Nueva estación “large” para España
Ionity continua con una fuerte presencia en el país y esto se demuestra en los nuevos acuerdos que están por cerrar.
“Estamos trabajando para poder coordinar la instalación de una nueva estación large en Cataluña”, adelanta el ejecutivo a Mobility Portal España.
La empresa tiene un modelo de negocio establecido donde el diseño de sus estaciones se divide en tres tipos: small, medium y large.
Las primeras y las más pequeñas son las que comúnmente se ven en el país. Estas cuentan con entre tres y seis cargadores, todos con hasta 350 kilowatios de potencia.
Mientras tanto, las de mayor tamaño y que podrían concretarse en el corto o medio plazo, rondan los 24 cargadores.
Asimismo, cabe recordar que se esperan incrementar de 30 a 50 las estaciones IONITY disponibles a lo largo y ancho del país, incluyendo ciudades como Madrid y Barcelona.
Además, aspira a “equipar las existentes con más cargadores ultrarrápidos”.
Alemania, Francia y Noruega son los mercados más importantes de IONITY: alrededor del 60% de todas las estaciones de recarga HPC del operador se encuentran en los tres países mencionados.
“A,B,C” de la experiencia de usuario
En palabras de Allard Sellmeijer los primeros accionistas e la empresa son los fabricantes de coches eléctricos, por lo que la compatibilidad es un factor asegurado en la red.
De esta manera, la empresa apuesta constantemente por la innovación, logrando un “match” entre sus cargadores y los vehículos que se acercan a cargar.
¿El resultado? Una experiencia ideal para los usuarios.
La incorporación de nuevas soluciones que faciliten la experiencia no quedan fuera de su agenda, por ejemplo el servicio “plug&charge” ya está disponible en sus cargadores.
Pero esto no se queda solo allí.
“Buscamos que nuestras estaciones sean un oasis para sus usuarios”, comenta el ejecutivo en diálogo con este medio.
En cada uno de sus espacios brindan una experiencia completa donde cada persona pueda conectar su coche, disfrutar de un café, trabajar y pasar su tiempo de una manera efectiva mientras que completa la autonomía de su vehículo.