La empresa líder en el sector energético, Jema Energy, continúa innovando en el diseño y la fabricación de sistemas de conversión energética.
Su meta consiste en mantenerse a la vanguardia en el desarrollo de la electrónica de potencia, ofreciendo soluciones personalizadas en sectores como la electromovilidad.
En este ámbito, la compañía se enfoca exclusivamente en la electricidad para vehículos pesados, con una dedicación consolidada en autobuses urbanos.
En el marco de la «Feria Iberoamericana de Movilidad Eléctrica y Sostenible», organizada por Mobility Portal España, Eduardo Segura, Key Account Manager de la firma, sostiene:
“Esperamos que comience la electrificación de las flotas de camiones en una escala más importante a lo largo del 2024”.
En este sentido, la tendencia para los próximos años apunta hacia el diseño de baterías de mayor capacidad y cargadores de mayor velocidad para estos vehículos.
En esta línea, la empresa está diseñando sistemas de alta capacidad, como el MCS de más de 1 MW.
Junto a la Asociación CharIn están contribuyendo al despliegue de su estandarización.
Este ofrecerá múltiples salidas para conectar varios coches simultáneamente o proporcionar a un único vehículo una potencia elevada.
Como también están desarrollando conectores con refrigeración líquida, con el objetivo de permitir velocidades de carga superiores y reducir los tiempos.
No solo eso, sino que también dirige su atención hacia la carga bidireccional.
“Hemos instalado cargadores en ubicaciones como Zaragoza y Valladolid”, sostiene en relación a ello.
Sin embargo, subraya que en España aún no se ha implementado el sistema que permite la retroalimentación de energía desde los vehículos a la red y viceversa.
Jema Energy lidera la carga de vehículos pesados
De acuerdo a Segura, la firma se encuentra próxima a alcanzar los 300 puntos de carga instalados para la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid.
Allí cuenta tanto con equipos de la anterior familia ECI como de la nueva gama SIGMA.
Este se presenta como un cargador modular compuesto por varios módulos internos.
Esto resulta en «un mejor rendimiento, un mantenimiento sencillo con mínimas intervenciones y notables posibilidades modulares».
Se trata de una línea muy versátil, que brinda una gran variedad de potencias.
“Hasta 180 kW en un único armario, mientras que añadiendo más se puede llegar incluso a 540 kW por cargador”, detalla el Key Account Manager.
Estos dispositivos pueden proporcionar una única salida o múltiples para alimentar varios vehículos en paralelo.
Como a su vez ofrecen la flexibilidad de conectarse mediante mangueras CCS2, pantógrafo invertido o de forma embarcada en el vehículo.
«Observamos una tendencia hacia el uso de pantógrafos, ya que permiten una carga automatizada«, destaca.
No solo ello, sino que en caso de que fallen estos componentes, la familia SIGMA cuenta con una alternativa para la carga del vehículo mediante una caja suplementaria denominada TILT-BOX.
Esta permite ajustar la potencia y utilizar tanto el pantógrafo como la manguera de manera opcional.
En tanto, Jema Energy ofrece la familia GAMMA para proyectos con limitaciones de espacio.
La totalidad del cargador y la electrónica de potencia se integran en el propio mástil de la estructura de sujeción del pantógrafo o en la campana de carga, en el caso de un equipo incorporado al vehículo.
Esto demuestra la flexibilidad de la empresa para adaptarse a los proyectos específicos de cada cliente.
Cabe destacar que toda la fabricación de la compañía es europea.
En este sentido, cuentan con un laboratorio propio en sus instalaciones para llevar a cabo las pruebas de todos los cargadores, tanto de los modelos estándar como de los productos que salen de sus líneas de producción.
Así demuestran su compromiso con el desarrollo y la estandarización de sus productos.