Karsan, que desempeña un papel de liderazgo en la electrificación de la infraestructura de transporte de Europa, continúa ganando nuevas licitaciones en sus mercados objetivo.
A través de este contrato marco con la agencia italiana, la empresa eMobility tiene como objetivo recibir nuevos pedidos de e-JEST y e-ATAK de los operadores locales en el próximo período.
Al afirmar que continúan desempeñando su papel de liderazgo en la transformación del transporte público en Europa, el CEO de Karsan, Okan Baş, dijo: «Nuestros vehículos que han demostrado su valía también tienen una gran demanda en el mundo después de Europa. Karsan e-JEST ha sido el mejor de Europa».
Y agregó: «Karsan es una de las marcas preferidas en la transformación eléctrica del transporte público europeo. Gracias a este nuevo contrato marco que hemos firmado, mantendremos nuestro fuerte crecimiento en Italia, uno de nuestros mercados objetivo”.
¡La expansión de Karsan en Italia se está acelerando!
La firma, que juega un papel pionero en la electrificación del transporte público en Italia, ha ganado una de las licitaciones más importantes del país.
Karsan tiene como objetivo recibir nuevos pedidos de e-JEST y e-ATAK en el marco del acuerdo marco de 18 meses firmado con Consip para el suministro de vehículos eléctricos de seis y ocho metros.
La compañía, que actualmente presta servicio en muchas ciudades italianas de norte a sur, como Verona, Legnago, Sendrio, Alghero, Olbia, Catania y Catanzaro con sus 34 vehículos eléctricos, también tiene como objetivo acelerar su expansión en el país con el nuevo órdenes que recibirá.
Despliegue de Karsan en España
Los buses eléctricos de Karsan circulan por ciudades españolas como Valdepeñas, Andújar, Badajoz, Figueres, Arrecife, Tudela, Gerona y Calahorra.
La firma tiene en su historial el hito de haber brindado el primer autobús 100% eléctrico utilizado para el recorrido Barcelona-Madrid en 2021. Pero esto no se queda aquí.
A largo plazo, la firma busca convertirse en líder en el segmento del vehículo no contaminante y autónomo, proyectando multiplicar por 3 su presencia en Europa.
Es así que con ansias de seguir expandiéndose a lo largo y ancho del país, Ángel Luis Estrella, responsable de Karsan a nivel local, adelanta a Portal Movilidad España hacía donde está puesto el norte de su estrategía comercial.
“Estamos abiertos a llevar nuestros buses eléctricos a cualquier ciudad que apueste por el transporte de cero emisiones. Estamos atentos al nuevo concurso de la EMT de Madrid, como también al de Valdepeñas”, comenta.
Asimismo, detalla que esperan en este 2023 poder hacer entrega de unos “23 o 30” autobuses eléctricos a diferentes operadores españoles.
En lo que respecta a los pedidos realizados este mismo año se podrán ver algunas demoras, debido al terremoto que recientemente aconteció en Turquía.
“Evidentemente hemos sido afectados como todos los fabricantes por la crisis de suministros, pero ahora también se suma el delicado contexto del país donde están ubicadas las plantas de producción”, informa Estrella.
A lo que agrega: “Estamos definiendo y evaluando plazos de entrega definitivos porque con la situación tan dramática que ha ocurrido nos consta que algunos de nuestros proveedores se han visto afectados muy directamente”.
Mientras tanto, el trabajo sobre el catálogo para Europa de buses eléctricos sigue su curso.
Recientemente la compañía adelantaba a este medio que a partir de este 2023, en el plano de las mejoras a sus unidades, incluirían telemetría remota para que los operadores puedan generar autodiagnósticos y monitorizar cada bus desde un ordenador.
Los autobuses que ya se están entregando cuentan con esta utilidad y se está apostando por una producción en serie con este tipo de prestaciones.
“Hemos traído las nuevas unidades de 18 metros para comenzar a probarlo en Madrid y en poco tiempo también en Gijón. Este segmento todavía se ubica en una gama en la que no hay gran variedad de productos, lo que nos permite ganar un buen posicionamiento”, apunta en este sentido.
Luego, otro de los caballos de batalla con los que cuenta Karsan son sus modelos de 6 metros que tienen una aplicación muy concreta en ciudades y cascos históricos, donde se requiere de unidades más pequeñas.
Un claro ejemplo de estas aplicaciones es Arrecife, ubicación donde hace poco tiempo Karsan pudo desplegar su e-Jest.
Se trata de vehículos silenciosos de cero emisiones con espacio para 26 pasajeros y accesibilidad total con rampas para sillas de ruedas y coches de bebé.
Su diseño compacto los hace especiales porque pueden moverse fácilmente por calles estrechas, llegando así a casi cualquier parte de la ciudad.
Tienen una capacidad de 88 kWh y una autonomía máxima de 210 kilómetros. Aunque el e-JEST funciona con batería, es tan potente como un coche diésel.
Mientras tanto, siguen dando respuesta al resto de necesidades con los segmentos de 12 metros y 10 metros.
“Aquí la competencia está mucho más establecida y es más feroz, ya que hay muchísimos más productos que cubren ese esa gama. Igualmente, Karsan avanza con confianza porque somos de los pocos fabricantes que nos dedicamos 100% al transporte de cero emisiones”, explica Estrella.