VISITA NUESTROS PORTALES
julio 26, 2024
Captura
By Ailén Pedrotti

LEKTRI.CO define dilema eMobility de Italia: “Los incentivos son únicos, elevados y luego desaparecen”

Italia se encuentra en una encrucijada en su transición hacia la movilidad eléctrica: incentivos gubernamentales que surgen de manera intermitente, se agotan rápidamente y un sector privado que pide continuidad en los mismos. Aquí, un mano a mano con Lektri.co y Mobility Portal Europe.
commercial@strategicenergy.com

Semanas atrás Italia daba luz verde a la salida al público del Ecobonus, un plan de ayudas destinado a la compra de vehículos de cero y bajas emisiones.

Pero en torno al mismo, hay un problema que detecta el sector eMobility y pone en palabras Luca Roffi, Channel Sales Manager de LEKTRI.CO

“El dilema aquí es que los incentivos italianos son únicos, son elevados, pero luego desaparecen. Esto crea una demanda muy ligada al incentivo y dificulta la planificación a largo plazo”.

Las pruebas radican en la experiencia reciente.

El 3 de junio, el Gobierno abrió los canales para solicitar los fondos destinados a la compra de vehículos eléctricos. 

Sin embargo, los 201.042.172 euros disponibles se agotaron en apenas nueve horas. 

Esta rápida desaparición de los fondos revela la alta demanda, lo cual es celebrado por asociaciones y el sector privado. 

Se especulaba sobre una caída de las matriculaciones en mayo, pero en cambio, el mercado local de vehículos eléctricos sigue siendo fuerte.

Además, se está preparando para un aumento significativo en los próximos meses, tras la introducción de las ayudas.

Sin embargo, la atención también debería centrarse en la gestión y funcionamiento del Ecobonus.

Roffi añade:

“Las empresas necesitan estabilidad para programar sus inversiones. En comparación, otros países como Alemania o Francia tienen políticas más estables”.

En el caso alemán se dieron algunos altos y bajos en la materia. 

Las ayudas a electromovilidad fueron anunciadas, luego retiradas, pero ahora el pronóstico llega teñido de certidumbre.

Esto, tras los anuncios del anteproyecto de presupuesto nacional para el año 2025, un plan que destaca la apuesta por la movilidad eléctrica y sostenible.  

Aquí, se detalla la introducción de una depreciación especial para los vehículos eléctricos (EV) de empresa, aplicable retroactivamente desde el 1 de julio y que se extenderá hasta finales de 2028 .

El límite del precio bruto de lista aumentará de 70.000 euros a 95.000 euros para la fiscalidad de los vehículos de empresa en el caso de los vehículos eléctricos.

¿Podrá Italia imitar estos modelos?

Lektri.co busca ser protagonista en el mapa eMobility nacional

Desde sus inicios, Lektri.co ha estado a la vanguardia en el impulso de la vinculación entre energías renovables y recargas de vehículos eléctricos. 

“Fuimos de los primeros en ofrecer sistemas de recarga que se conectan a sistemas fotovoltaicos. Es importante porque, aunque los autos eléctricos no emiten emisiones por sí solos, si lo hace la energía que consume, por lo que si hacemos eso solo trasladamos el problema”, explica Roffi. 

Con foco en evitar esos problemas, la empresa se especializa en recargas en AC con una potencia máxima de 22 kW.

Los  7.4 kW es la opción más común que hoy se ofrece desde la firma para el uso residencial. 

Un dato no menor es que esta capacidad es “eficiente y se complementa bien con los sistemas de paneles solares”, ofreciendo una solución más sostenible para la recarga de vehículos eléctricos.

Asimismo, la oferta de LEKTRI.CO define dilema eMobility de Italia: “Los incentivos son únicos, elevados y luego desaparecen” no se limita a estas alternativas, sino que ya prepara lanzamientos para el mercado italiano como también en los demás en los que está poniendo foco.

LEKTRI.CO fue premiado en los IoMOBILITY AWARDS 2024 en la categoría «Energy For Mobility» 

¿Dónde está puesto el foco de LEKTRI.CO en Europa?

El mercado de la movilidad eléctrica en Italia está, en muchos aspectos, ralentizado en comparación con sus vecinos europeos. 

LEKTRI.CO, cuya sede principal se encuentra en Rumanía, identifica a Francia como el mercado más dinámico en Europa.

“Es nuestro principal foco ya que demuestra un rápido crecimiento y unas posibilidades que no vemos en otras ubicaciones”, confirma Roffi. 

Las posibilidades de poder desplegar una eficiente estrategia comercial son uno de los mayores factores que hacen poner la vista en esta ubicación, como así también la competencia que aún no es tan fuerte allí.

Esto último, un punto que no ocurre de manera similar en el sur de Europa, como puede ser el caso de Italia y España. 

En ambos países, y especialmente en el plano español, la competencia es mucho más intensa debido a la presencia de grandes fabricantes de puntos de recarga. 

Las españolas Circutor, Wallbox, Vega Chargers, entre otras plantean un plano nacional un poco más complejo a la hora de pensar un desembarco. 

Pese a ello, LEKTRI.CO no descarta la posibilidad de poder hacerse de un lugar protagónico también en aquellos destinos. 

Por el contrario, el sur de Europa, incluyendo Italia y España, presenta desafíos debido a la fuerte presencia de productores locales de sistemas de recarga.

Followers
17.921
Separator Single Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *