En lo que va de año, las ventas de coches eléctricos (EV) en el mercado europeo han mostrado un aumento respecto a las cifras de 2022, según el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT).
Con poco más de 2,5 millones , las matriculaciones de coches nuevos cero emisiones en la región aumentaron un 14% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo del año pasado.
Sin embargo, en este sector los fabricantes de automóviles locales perdieron su popularidad dentro de la cuota de mercado total.
En concreto, tres marcas extranjeras (fuera de la Unión Europea ) mostraron un crecimiento del 50% en matriculaciones en el mercado regional respecto a su desempeño en 2022.
Este trío está formado por la estadounidense Tesla, la japonesa Honda y la inglesa Jaguar Land Rover.
Otra marca destacada es Volvo, que presume de un incremento del 33%.
Aunque la marca fue fundada en Suecia, fue adquirida por los inversores chinos Zhejiang Geely Holding Group en una transacción durante 2010.
La cuarta posición la ocupa la empresa alemana BMW, con un incremento del 20% . Así, el líder europeo.
Cabe mencionar que la participación de mercado promedio de vehículos eléctricos de batería (BEV) de enero a septiembre fue de aproximadamente el 15%, con una participación de mercado del 17% en el tercer trimestre.
En cuanto a modelos, el triunfo también es extranjero, pues el modelo más vendido en la región es el Tesla Model Y.
Durante la primera mitad del año, el Model Y se convirtió en el favorito de los usuarios europeos, con 136.564 unidades vendidas y un crecimiento del 204% .
Por otro lado, cabe destacar que se está produciendo un descenso en la demanda de vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV).
En el tercer trimestre del año, la proporción promedio de PHEV se mantuvo por debajo de los niveles de 2022 en aproximadamente dos puntos porcentuales.
Países nórdicos lideran las ventas en el mercado de BEV y PHEV
Entre enero y septiembre de 2023, la cuota de mercado de los BEV y PHEV promedió el 23% en Europa .
Si bien varios países mostraron cifras notables, los países nórdicos lideran el ranking.
Las industrias que superan el 50% de flotas verdes dentro del total de ventas son Noruega con el 90% , Suecia con el 59% , Islandia con el 54% y Finlandia con el 53% .
Otros ejemplos que superan la media europea son Países Bajos y Dinamarca con un 43% , Bélgica con un 38% y Luxemburgo con un 31% .
Bélgica, en concreto, muestra el mayor incremento en las ventas de BEV respecto a 2022, con una subida de 12 puntos porcentuales.
Cabe destacar que en Alemania las ventas nuevas de este tipo de coches también alcanzaron el 23% en el tercer trimestre.
Este aumento de seis puntos porcentuales en el país bávaro respecto al mismo periodo de 2022 se puede atribuir en gran medida a la prisa por comprar coches electrificados antes de la eliminación de las subvenciones.
Defender el territorio: China contra la UE
Ante la notable presencia de empresas extranjeras en la UE, las autoridades de la Comisión Europea decidieron tomar medidas.
Resulta que mientras los fabricantes de automóviles occidentales aumentaron el coste de los vehículos eléctricos, los grupos chinos redujeron el precio medio a la mitad entre 2015 y el primer semestre de 2022.
Las marcas del país asiático acaparan el 8,4% del mercado europeo de vehículos eléctricos .
Esta cifra es bastante alta teniendo en cuenta que en 2019 el porcentaje era casi nulo.
Esta situación se produce principalmente porque las importaciones de vehículos eléctricos nuevos procedentes de China están siendo subvencionadas.
En consecuencia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el 13 de septiembre el inicio de una investigación sobre el asunto, ya que los incentivos proporcionados por el gobierno chino conducen a precios “artificialmente bajos” para sus automóviles.
La investigación está actualmente en curso con miras a tener respuestas para 2024.