En una alianza innovadora, Mastercard y Freebike unen fuerzas para presentar el primer sistema de bicicleta eléctrica compartida del mundo con tecnología de pago «tap and ride».
Charles Butler , CEO y fundador de Freebike, revela a Mobility Portal Europe : “La iniciativa pretende no sólo transformar la movilidad urbana sino también establecer un modelo de negocio rentable y sostenible ”.
Si tiene éxito, la iniciativa podría expandirse a todas las ciudades europeas y “posiblemente incluso más allá”.
La elección de Mastercard para apoyar este proyecto se basa en la innovadora función “toca y monta”.
Esto permite a los usuarios utilizar la bicicleta sin necesidad de una aplicación ni registrarse la primera vez. “Simplemente lo tocas con tu tarjeta, teléfono móvil o reloj inteligente”.
Además, el pago se puede realizar con cualquier tarjeta bancaria, ya sea de crédito o débito.
“Incluso si tienes la aplicación, probablemente te llevará entre 20 y 30 segundos operarla. Mientras que con el ‘toca y monta’, son de dos a cuatro segundos ”, insiste.
Los vehículos eléctricos de Freebike, equipados con la tecnología de pago “tap and go” impulsada por la multinacional de servicios financieros, están diseñados para ofrecer comodidad y sencillez a los usuarios .
Por ello, Freebike anima a sus clientes a aparcar sus eBikes en estaciones virtuales, un paso hacia una ciudad más cómoda.
Simplemente presionando el freno y tocando la tarjeta, un usuario puede acceder a una bicicleta eléctrica para navegar por la ciudad.
Este eVehicle cuenta con una pantalla que muestra información en tiempo real sobre la ubicación de la siguiente estación, la tarifa pagada y los gastos acumulados durante el viaje.
El último dato presentado es la autonomía de la moto , alcanzando los 135 kilómetros en total cuando la batería está completamente cargada.
Freebike ofrece un servicio de bicicleta eléctrica compartida como forma de transporte público en la ciudad. E incluso en el sector privado, como medio de transporte único y eficaz para las empresas y sus empleados.
El costo en cada ciudad variará, ofreciéndose el servicio sin tarifa inicial y tarifa de desbloqueo .
«Creemos que el precio correcto para la mayor parte de Europa es sólo 15 céntimos de euro por minuto «, revela Butler.
El proyecto cuenta con una especie de piloto técnico realizado en Helsinki , y esperan iniciar en Lahti, Finlandia, y una ciudad francesa el próximo año.
Mientras tanto, la bicicleta eléctrica, junto con la aplicación, se ofrece en Francia, Finlandia, Eslovaquia, el Reino Unido y la República Checa.
Este piloto también pretende evitar la congestión del tráfico, eliminar la contaminación del aire, el CO2, etc.
Si el proyecto tiene éxito, podría “expandirse por todo el mundo”. Además, podría haber una de estas bicicletas eléctricas por cada 250 personas.
Según Butler, actualmente no todas las empresas son rentables y dependen de la financiación de los accionistas con recursos limitados.
Al respecto, enfatiza: “Por lo tanto, la propuesta es estructurar el proyecto de manera que se pueda llevar a cabo sin depender del respaldo del gobierno. “
Mastercard y la movilidad sostenible
Desde Mastercard aseguran estar comprometidos con simplificar la movilidad urbana y asociarse con empresas que compartan esa visión.
Por ejemplo, Freebike, con sus bicicletas eléctricas, «ha simplificado drásticamente la experiencia del usuario y eliminado algunas de las mayores barreras de entrada para los usuarios potenciales «.
En el Smart City Expo World Congress ( SCEWC ) 2023 celebrado en Barcelona, la entidad financiera dejó claro que para impulsar la vida urbana es necesario aprovechar alianzas sólidas entre sectores.
¿Es posible extrapolar este sistema a los eScooters?
Según el director ejecutivo, la tecnología tap and ride podría aplicarse a los scooters eléctricos.
Sin embargo, debido a los casos de uso limitados y las distancias cortas, es decir, el grupo demográfico de usuarios es limitado, «será difícil lograr rentabilidad».
«Personalmente, no creo en los scooters «, afirma Butler.