Durante el Tomorrow.Mobility World Congress (TMWC), Miquel Nadal , Experto en Movilidad, presenta un avance de su investigación sobre la importancia de los microsubsidios para promover la movilidad sostenible.
Nadal destaca las posibles contribuciones de los microsubsidios al introducir incentivos específicos y flexibles que varían según el tipo de usuario.
Estos subsidios podrían fluctuar en función de factores como la hora del día, la semana o el mes, la distancia recorrida, la ruta realizada o la presencia de eventos, como partidos de fútbol, entre otros.
Este enfoque tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 provocadas por los coches con motor de combustión, siempre que las autoridades adquieran autobuses eléctricos.
Según detalla, sirven como método para incentivar a los usuarios a pasar del uso del automóvil privado a una alternativa de transporte más sostenible , particularmente en las zonas urbanas.
“Este concepto no es una revolución, sino una evolución en el transporte público ”, señala Nadal.
Actualmente, las subvenciones son una realidad en las ciudades europeas y constituyen una parte importante de los ingresos del transporte de pasajeros.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos incentivos se aplican de manera uniforme , lo que significa que las tarifas no son discriminatorias y se paga el mismo monto independientemente de la ruta elegida.
Por este motivo, el experto en movilidad sostiene que las subvenciones en la UE, si bien son efectivas, no se gestionan de manera eficiente .
Esto indica que se asigna una cantidad sustancial de recursos para lograr resultados limitados.
Desde una perspectiva de distribución, Nadal observa que numerosos grupos de usuarios probablemente no necesiten tales subsidios pero aun así se beneficien de ellos.
Recientemente, el gobierno holandés decidió ofrecer billetes de transporte público gratuitos para el área metropolitana de Ámsterdam y otros 13 municipios.
Los beneficiarios incluyen personas cuyos ingresos no superan el 130% del nivel de ingresos mínimo, abarcando un total de 95.000 familias en 14 municipios de Holanda Septentrional.
Estos pases garantizan el acceso a una hora y media de viaje en autobuses, tranvías y metros operados por Vervoerregio Amsterdam, entidad responsable del transporte público en la región de la capital.
Por eso Nadal propone microsubsidios con incentivos específicos y flexibles.
¿Qué países europeos subvencionan la movilidad urbana?
Los autobuses urbanos y de larga distancia representan más del 6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en la UE y más del 25% en el transporte por carretera.
Así, la Comisión Europea ha establecido diversos objetivos para reducir la contaminación vehicular.
En los tres primeros trimestres de 2023 , las ventas de nuevos autobuses eléctricamente recargables en la UE aumentaron un 31,5%, alcanzando las 3.405 unidades y captando una cuota de mercado del 14,4%.
Según Transport & Environment, los Países Bajos, Finlandia y Noruega lideran la matriculación de autobuses urbanos de cero emisiones.
Sin embargo, un informe de Greenpeace categorizó el sistema de transporte público holandés como uno de los más caros e inaccesibles de la UE.
El Reino Unido ocupa el segundo lugar en esta clasificación.
Estos hallazgos se alinean con los presentados por Nadal durante el evento Tomorrow.Mobility .
Según el experto en movilidad, Londres proporciona sólo un 11% de subvención al transporte público, mientras que Ámsterdam ofrece una subvención del 34% .
En cambio, otras ciudades europeas con mayores incentivos, como Berlín ( 51% ) y Madrid ( 57% ), han sido identificadas como opciones más rentables y accesibles para los usuarios.
Tallin en Estonia, Luxemburgo y La Valeta en Malta ocupan las tres primeras posiciones del ranking.
Vale la pena señalar que estos tres países ofrecen servicios de transporte público gratuitos o parcialmente gratuitos como parte de su fuerte compromiso con la promoción de la movilidad sostenible.
En la investigación realizada por Nadal y su equipo, los resultados preliminares indican que si las subvenciones fueran lo suficientemente generosas, los usuarios estarían dispuestos a sustituir su coche privado por el transporte público.
En resumen, la elección del transporte urbano está influenciada por varios factores, entre ellos la duración del viaje, la comodidad y los precios.
“ Los microsubsidios abren la puerta a una estructura tarifaria mucho más eficiente , y la tecnología los convierte en una solución perfectamente viable”, subraya.