VISITA NUESTROS PORTALES
marzo 12, 2024
Mujeres al volante: ¿Qué estrategias aplica Fastned para impulsar la presencia femenina en el sector?
By Mobility Portal España

Mujeres al volante: ¿Qué estrategias aplica Fastned para impulsar la presencia femenina en el sector?

Diagramar estrategias que funcionen como impulso y fomenten la presencia de las mujeres en puestos jerárquicos no es tarea sencilla. En este marco, Inma Cima, Country Manager de España en Fastned se focaliza en tres pilares fundamentales de actuación, entre ellos, la educación.
commercial@strategicenergy.com

La brecha de género en el mercado laboral aparece de distintas maneras, aunque una de las más notorias se traduce en la baja presencia femenina en puestos directivos.

Si bien las estadísticas cambian y marcan una reducción de esta desigualdad, las diferencias siguen existiendo. 

Entonces, ¿qué factores resultan imprescindibles a la hora de abordar la temática en el sector de la electromovilidad?

En este sentido, Inma Cima, Country Manager de España en Fastned, define tres ejes esenciales para promover la participación de mujeres dentro del mundo eMobility.

Inma Cima, Country Manager de España en Fastned

Es primordial la educación, no solo en colegios y universidades, sino que también en casa. Tenemos que reforzar el desarrollo profesional de las mujeres. Hay que creer en que nosotras podemos conseguir lo que nos propongamos y que no existen barreras”, reflexiona la ejecutiva.

Otro punto en el que hace hincapié Cima se vincula a la necesidad de mirar a las juventudes

Es decir, nutrirse de empresas nuevas especializadas en movilidad eléctrica, que si bien llevan pocos años en el mercado, ponen en práctica una cultura empresarial inclusiva junto a políticas que potencian el liderazgo femenino.

Fastned es una empresa holandesa de carga ultrarrápida que recientemente aterrizó en territorio español conambiciones de desplegar su propia red de recarga ultrarrápida.

Se trata de una compañía innovadora que opera desde hace doce años, con una impronta cultural flexible, donde se apunta al igualdad de género en sus operaciones.

De esta manera, la experta considera:

“En empresas jóvenes no hay diferencia a la hora de contratar, y tampoco, si una persona es hombre o mujer. Son culturas muy distintas a comparación de las que tienen otras empresas con más años”. 

Un informe realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) concluye en lo trascendental que supone para las empresas, reclutar mujeres que ocupen puestos jerárquicos.

Es así que la OIT entiende que el equilibrio de género, sobre todo en niveles de toma de decisiones, es conveniente por diversos factores.

Por ello, adoptar políticas de inclusión construyen las bases de una empresas más diversas y productivas.

El último pilar que engloba la esquematización que traza Cima en cuanto a la materia, tiene que ver con las referencias. 

De esta forma, apunta a la necesidad de tener referentes “a los que queramos seguir y que nos sirvan de guía para motivarnos y poder avanzar en nuestra carrera profesional”. 

Camino hacia el equilibrio

La transición a una movilidad sostenible y eléctrica está en curso, como así también un cambio de paradigma en torno al posicionamiento de las mujeres en el mundo laboral y profesional. 

Cada vez más empresas enfocadas a la electromovilidad apuestan por la paridad de género en sus plantillas de trabajadores y la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo.

A día de hoy, en Latinoamérica y Caribe la presencia de mujeres en el mundo del transporte ronda entre el 8 y el 21% del personal. 

Esto sucede no solo entre altos rangos, sino también en los oficios.

En España, las mujeres concentran el 19,2% del empleo en automoción, contabilizando la fabricación, venta y reparación de vehículos.

Y, en el mundo de la energía, las cifras no difieren. 

La ejecutiva de Fastned define al sector de la movilidad sostenible como «moderno y en constante desarrollo», de modo que se moldea colectivamente.

“Todo se basa alrededor de la sostenibilidad, y eso es lo que lo hace distinto a otros. Hay muchas oportunidades para las mujeres”, señala. 

El sector eMobility abraza a las mujeres

Actualmente, aquellas que se incorporan al mundo de la movilidad sostenible cumplen roles elementales.

En este contexto, Cima invita a que sean más quienes se interesen en el rubro. 

“Aliento a todas aquellas mujeres que piensen en formar parte del sector de la movilidad. Al ser un sector nuevo, en evolución, hace que nosotras tengamos también que evolucionar a nivel personal y profesional”, incentiva.

Y concluye: “Estamos definiendo lo que será la movilidad del futuro, y eso es lo que lo hace apasionante. Las invito a todas a que se unan al sector”.

Followers
17.921
Separator Single Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *