VISITA NUESTROS PORTALES
enero 11, 2024
Inés Platini
By Inés Platini

Plugspot: «El sector eMobility necesita que el Gobierno le de estabilidad y previsibilidad»

En un contexto donde las ayudas destinadas a promover la movilidad eléctrica aún requieren mejoras para garantizar seguridad a los usuarios, Alberto Torres, Director General de Plugspot, analiza las posibles soluciones que podrían promoverse.
Alberto Torres, Plugspot.
commercial@strategicenergy.com

“Cuanto antes sepamos qué pasará a nivel de ayudas, el respaldo político y técnico, mejor será para todos”, señala Alberto Torres, Director General de Plugspot, a Mobility Portal España.

Recientemente, el Gobierno ha extendido el Plan Moves III hasta el próximo 31 de julio, una medida orientada a mantener el apoyo a la electrificación del transporte y abarcar la temporada estival.

Sin embargo, no solo se espera que las ayudas continúen para respaldar a empresas y clientes, sino que también mejoren en ciertos aspectos.

Torres argumenta que “lo que necesita el sector, como todo el resto, es estabilidad y previsibilidad”.

Una de las claves para mejorar las subvenciones, que se reclama ampliamente, es la manera en que se perciben las ayudas.

Muchos players enfatizan la importancia de que estas subvenciones se otorguen de manera inmediata al momento de la compra del coche y no transcurran siete meses o más antes de recibirlas.

Sería positivo trasladar esas ayudas directas que se ha prometido para la adquisición de vehículos eléctricos a la instalación de infraestructura de recarga”, sostiene.

Ya sea de manera directa al momento de solicitar el permiso para dicha instalación o a través de la deducción del IVA.

Actualmente, España enfrenta un desafío relacionado con la cantidad de puntos de recarga inoperativos en todo el territorio nacional.

Conforme al Barómetro de Electromovilidad de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el país cuenta con más de 25.000 puntos de acceso público.

No obstante, aproximadamente 8.800 se encuentran fuera de servicio.

Una de las principales problemáticas que enfrentan los instaladores de infraestructura de recarga es la demora en la provisión de suministro eléctrico por parte de las distribuidoras.

Cada instalación exige un trámite con la compañía distribuidora, que solo puede iniciarse una vez que la instalación esté terminada y haya sido aprobada por la inspección.

Luego de obtener la carta técnico-económica, es necesario aguardar nuevamente para conectar la infraestructura a la red eléctrica.

Los plazos de espera pueden extenderse a más de un año, lo que representa sin lugar a dudas un obstáculo significativo para el desarrollo del sector.

En respuesta a estos desafíos, Plugspot ha desarrollado una solución integral llave en mano para abordar y respaldar a los clientes.

La empresa se encarga de la instalación, mantenimiento y gestión de los puntos de recarga.

No solo ello, sino que también ofrece soluciones que permiten la administración eficiente y rentable de las instalaciones mediante la integración de un software de gestión con los cargadores.

Esta puede llevarse a cabo de forma remota y también a través de una aplicación móvil diseñada para empresas.

En este sentido, su cartera de clientes abarca empresas, estaciones de servicio, entidades del sector público, inmobiliarias, centros comerciales, entre otros, así como clientes particulares.

Puntos de recarga de Plugspot.

Caso de éxito de Plugspot

Recientemente, la compañía ha completado la instalación de puntos de recarga en un parque logístico en Álava

En este proyecto, han instalado dos estaciones Viaris Combi+ de toma doble de 7,4kW de potencia cada una.

Como a su vez, han incorporado un sistema de balanceo de carga que permite repartir la potencia disponible entre el edificio principal y los puntos de recarga.

La instalación incluye tarjetas RFID para el desbloqueo de los puntos y la identificación de usuarios.

Estas brindan al cliente la garantía de que ningún individuo ajeno a su empresa podrá hacer uso de los mismos.

Estos están situados en el estacionamiento destinado a empleados y visitantes de un centro utilizado por un operador logístico de alcance multinacional.

En esta instalación han trabajado junto a Cushman & Wakefield, la empresa encargada de gestionar este parque logístico en Salvatierra propiedad de Nuveen, un fondo de inversión líder en el sector inmobiliario.

De cara al corto plazo, Torres adelanta, en el marco del Global Mobility Call, que además, Plugspot se encuentra desarrollando un proyecto residencial en régimen de alquiler.

Se trata de una zona de recarga compartida entre inquilinos

“Allí, gestionamos los puntos de recarga para el propietario del edificio, lo que le permitirá monetizar dicha instalación”, anticipa.

Mediante estos proyectos, Plugspot sostiene su compromiso de proporcionar un servicio de gestión con valor agregado a sus clientes en cualquier lugar donde exista la necesidad de instalar puntos de recarga.

Followers
17.921
Separator Single Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *