Hace unos días, el Presidente Ejecutivo de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, comunicó su dimisión de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) debido a la «inacción del Gobierno en favor de la electrificación».
Principalmente a lo que respecta al impulso de ayudas para fomentar la movilidad eléctrica en el territorio nacional.
“En diciembre renové como presidente porque el Gobierno se comprometió a ser un aliado del sector y a poner en marcha rápidamente medidas concretas y eficaces”, menciona en el comunicado.
Y agrega: “En el Foro ANFAC del pasado mes de febrero, Pedro Sánchez también se comprometió a revisar el Plan Moves y a impulsar la infraestructura de recarga. Estas medidas no han llegado”.
En respuesta, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, declara que la renuncia de Griffiths es “un toque de atención que tenemos que tener presente”.
«Espero seguir contando con el impulso, con la ilusión, con la energía de Wayne Griffiths», enfatiza.
No obstante, en su participación en la 35 Trobada Empresarial al Pirineu destaca el trabajo de la Administración en este sector, asegurando que “no están invirtiendo centenares, sino miles de millones de euros”.
Como a su vez, se encontrarían considerando las demandas de la industria en cuanto a la mejora de la red de recarga y la implementación de nuevos incentivos más claros para los consumidores.
Este es uno de los requisitos principales para la renovación del Plan Moves.
En concreto, una de las propuestas más recurrentes es el adelanto de las ayudas a los compradores o la deducción de estas en el momento de la compra.
Esto se debe a que, al no ser directas ni existir certidumbre sobre el plazo de concesión, solo incentivarían a quienes pueden financiar la transacción sin necesidad del apoyo.
Además, se espera que se agilice el trámite, especialmente para la carga rápida y ultrarrápida, cuyo despliegue puede demorar meses o incluso años en completarse.
Alineándose con el reclamo de Griffiths, desde la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) indican:
“Por nuestro lado, no vamos a regatear esfuerzos y necesitamos que las Administraciones Públicas pongan en marcha los mecanismos y medidas que nos permitan impulsar la transformación”.
A ello se suman representantes de destacadas empresas del sector como Stephane de Creisquer, CEO en MAN Truck & Bus Iberia, quien sostuvo:
“Comparto que los políticos no han estado a la altura de lo que requería el mercado y nos jugamos muchos empleos en este cambio”.
Cabe destacar que el sector de la automoción representa en su conjunto el 10% del producto interno bruto (PIB) y más de dos millones de puestos de trabajo de calidad y estables, según datos citados por SERNAUTO.
Eduardo Dívar, Director General de Kia España, no se quedó atrás.
El también miembro de ANFAC enfatiza que “así no podemos trabajar”.
“El presidente del gobierno prometió en febrero pasado que se apoyaría al vehículo eléctrico y se lanzaría un Moves renovado antes de que caducara el actual el 31 de julio, pero todavía nada de nada”, subraya.
Y agrega que el sector del automóvil “no puede hacerlo todo”, sino que se necesita la ayuda de la administración.
En diálogo con Mobility Portal España, Alberto Molina Aracil, Director of Future Mobility Learning en MSX International, hace hincapié en este punto.
“El Gobierno no está haciendo sus deberes con la misma intensidad y con la misma celeridad que requiere las circunstancias actuales”, detalla.
“Mientras que el sector privado y las diferentes asociaciones dentro del sector sí estamos dando los pasos y haciendo las tareas con capital privado, con nuestro esfuerzo y con los planes estratégicos individuales de cada compañía”, afirma.
Y el Plan Moves III no es el único que preocupa a la industria eMobility.
Al mismo tiempo, el programa Moves MITMA, destinado a la adquisición de vehículos industriales y autobuses de bajas y cero emisiones, concluyó el pasado 30 de abril y aún no hay indicios de un nuevo apoyo para los transportistas.
“No se establecen fechas ni se elabora un calendario, y al final, todo se reduce a un político en una fotografía”, asegura.
Por todo ello, la renuncia de Wayne Griffiths no es una sorpresa
Es más, Marta Blázquez, Presidenta en Faconauto, detalla en un comunicado que la dimisión del Presidente Ejecutivo de Seat y Cupra “simboliza la preocupación de un sector que, a pesar de tener una buena interlocución con el Gobierno, no ve resultados concretos de ese diálogo”.
“Queremos agradecer a Wayne Griffiths su trabajo en favor del sector, especialmente su clara apuesta por la electrificación en nuestro país”, expresa.
Así también lo hace SERNAUTO, en especial su Presidente Francisco J. Riberas, quien agradece el “enorme empuje y la estrecha colaboración mantenida durante su mandato”, el cual data desde 2022.
Desde Volkswagen Group se suman a estos mensajes.
Tanto José Miguel Aparicio, Director General Audi, como Paco Pérez Botello, Presidente, expresan su apoyo al representante de Seat y Cupra.
“Cuentas con todo nuestro apoyo para seguir impulsando la electrificación y la ilusión que compartimos de convertir a España en un gran Hub del coche eléctrico, y asegurar así el futuro de una industria, que si no la tuviéramos, soñaríamos con tenerla”, señala Botello.