VISITA NUESTROS PORTALES
julio 3, 2024
Inés Platini
By Inés Platini

Smart Wallboxes revela desafíos en la instalación de puntos de recarga: ¿Cómo influye el tamaño de la empresa?

De acuerdo a Elis Álvarez González, CEO de Smart Wallboxes, no todas las compañías cuentan con las mismas oportunidades a la hora de decidir instalar puntos de recarga en sus instalaciones. ¿Por qué resulta más difícil para las empresas más pequeñas? A continuación, Mobility Portal España lo explica.
Smart Wallboxes revela desafíos en la instalación de puntos de recarga: ¿Cómo influye el tamaño de la empresa?
commercial@strategicenergycorp.com
Elis Álvarez González, CEO de Smart Wallboxes.

Algunas empresas, especialmente las más pequeñas, enfrentan obstáculos para migrar sus flotas a coches de cero emisiones debido a la “falta de inversión y recursos, además de la desinformación”.

Así lo confirma Elis Álvarez González, CEO de Smart Wallboxes, a Mobility Portal España.

«Hay compañías que están invirtiendo significativamente en dotar a sus instalaciones de puntos de recarga, incluso ofreciendo cargas gratuitas a sus empleados», señala. 

No obstante, subraya: 

«Existen otras que, debido a su disponibilidad o tamaño, pueden no contar con la infraestructura o los recursos necesarios para adaptar toda su flota a vehículos eléctricos«.

Pese a que durante el pasado año la movilidad eléctrica en España ha demostrado un considerable crecimiento, este año la situación se está viendo diferente.

Según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), en junio las ventas de automóviles electrificados experimentaron una disminución del 13,8%.

Si se dividen los registros por tipo de propulsión, los 100% eléctricos de todas las categorías (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) evidenciaron una caída del 11,5% en junio y del 8,7% en el acumulado del año

Este descenso se debe principalmente a la reducción en el canal de empresa y en el canal alquilador, que retrocedieron un 17% y un 56,2%, respectivamente durante el mes pasado, de acuerdo a la entidad.

El mercado de la movilidad eléctrica cierra el semestre con un retroceso del 5,4%, con un total de 64.616 unidades vendidas.

Ante la incertidumbre que esto genera en las empresas, Smart Wallboxes señala: “Necesitamos aumentar la inversión en esta tecnología y expandir la infraestructura de puntos de recarga”.

¿Qué factor ha contribuido a la desaceleración en las matriculaciones?

De acuerdo a Álvarez González, una de las razones ha sido el impacto proveniente de Alemania, donde la eliminación del bono ambiental para la compra de vehículos eléctricos ha provocado una reducción en las ventas en dicho país europeo.

“Si la locomotora de Europa se detiene, naturalmente tiene repercusión aquí”, sostiene.

Pese a ello, el experto subraya que esta desaceleración no refleja una falta de apoyo de Alemania hacia los coches eléctricos, sino que responde a problemas presupuestarios que han llevado al país a implementar recortes en diversas áreas.

La situación en el territorio nacional es diferente.

Recientemente, el Gobierno ha anunciado la ampliación de las ayudas a la compra para vehículos electrificados del Plan MOVES III hasta finales de año. 

Además de los 112 millones de euros que estaban pendientes de adjudicar y que vencían el próximo 31 de julio, se añadirán otros 200 millones adicionales para turismos.

Así como también 50 millones más para la renovación de vehículos pesados.

“La duda en torno al lanzamiento del nuevo plan de ayudas, del cual no se tenía información hasta hace unos días, ha generado una pausa que ha llevado a los usuarios a especular considerablemente sobre si realizar o no sus compras”, detalla.

Aunque aún quedan por conocerse los detalles y novedades que formarán parte de la ayuda, esta noticia elimina la incertidumbre que la rodeaba hasta el momento.

Receta Smart Wallboxes para una instalación eMobility ideal

El desafío es diseñar la infraestructura de recarga en función de las necesidades del cliente”, asegura Elis Álvarez González.

Y enfatiza: «Si el instalador realiza una planificación adecuada, la instalación será más económica y le permitirá a la empresa ahorrar dinero».

¿De qué depende esto? Principalmente, de conocer las necesidades reales de la compañía y realizar un proyecto a medida.

Contar con ingenieros y técnicos especializados es crucial para evaluar adecuadamente los requisitos y aprovechar todos los recursos disponibles al máximo, garantizando así una instalación exitosa.

Este enfoque se ha convertido en una prioridad para Smart Wallboxes, que trabaja estrechamente con empresas que buscan reducir su huella de carbono y dotar a sus instalaciones de puntos de recarga.

Followers
17.921
Separator Single Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *