VISITA NUESTROS PORTALES
enero 25, 2024
Inés Platini
By Inés Platini

Stratenergy brinda las claves para desarrollar instalaciones eMobility 100% eficientes

"Educación, concientización y agilización de procesos", son los pilares fundamentales para avanzar en el despliegue de puntos de recarga según detalla Carlos González Landeta, Director del área de movilidad de Stratenergy, a Mobility Portal España.
Stratenergy
commercial@strategicenergycorp.com
Carlos González, Director del área de movilidad de Stratenergy.

A pesar del notable crecimiento en el despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos a nivel nacional, los players eMobility aún enfrentan diversos desafíos.

Una de las principales problemáticas en España está vinculada tanto a las demoras administrativas como a aquellas asociadas con las compañías eléctricas.

En este contexto, Stratenergy, empresa especializada en la optimización del consumo energético de las organizaciones, comparte con Mobility Portal España las claves para avanzar en este ámbito.

La planificación es esencial para evitar los retrasos”, detalla Carlos González Landeta, Director del área de movilidad de la firma. 

Previo a la instalación de puntos de carga, la compañía realiza un análisis detallado de las ubicaciones potenciales donde se llevará a cabo la implementación.

En este proceso, considera aspectos como el acceso a la red eléctrica, los permisos regulatorios y los posibles impactos que tengan en esas locaciones.

También coordina con las autoridades locales para agilizar el proceso de obtención de permisos y licencias.

Concretamente, en el ámbito eMobility, Stratenergy diseña y construye las infraestructuras de carga, optimizando todo el proceso desde la gestión del punto de conexión, proyectos, ejecución y legalización de las instalaciones.

Cabe destacar que la empresa se destaca en la instalación de cargadores ultrarrápidos, lo cual presenta un segundo desafío a nivel nacional.

“La instalación de estos equipos implica cumplir con regulaciones específicas que también dificultan el proceso”, indica González. 

Esto está vinculado a las demoras en la habilitación de las infraestructuras, así como a la coordinación con las compañías eléctricas para garantizar que la red pueda soportar estos dispositivos de alta potencia.

No solo ello, sino que el Director del área de movilidad también destaca las complejidades derivadas de la falta de un criterio unificado para legalizar las instalaciones.

Actualmente, cada región establece sus propios requisitos, al igual que las compañías eléctricas.

«En otros lugares de Europa no se enfrentan a esta dificultad, ya que la empresa eléctrica comienza a realizar sus trabajos al mismo tiempo que el operador (CPO) o el instalador», asegura.

En cambio, en España, los actores del sector dependen de que la instalación esté legalizada para poder avanzar.

Otro aspecto clave mencionado por González está vinculado con promover la educación de los usuarios finales.

Esta es una temática ampliamente reiterada en el sector.

No solo es necesario contar con respaldo gubernamental y subsidios para impulsar la transición hacia la electromovilidad, sino también generar conciencia.

“Las Administraciones Públicas y las compañías deben fomentar la educación para eliminar las incertidumbres que hoy en día tienen los usuarios”, remarca.

De igual manera se observa una problemática en la contratación de personal cualificado para cubrir determinados puestos.

El país enfrenta una escasez de profesionales especializados en la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Este fenómeno surge en un contexto donde se observa un aumento de oportunidades laborales con posiciones vacantes que no logran ser ocupadas.

Ante este escenario, muchos actores están implementando programas de formación destinados a capacitar a instaladores especializados.

Esta circunstancia no representa un desafío para Stratenergy, ya que la firma se distingue en el sector por poseer un grupo humano sólido.

“Contamos con un equipo de 30 profesionales multidisciplinar altamente cualificado, con un amplio conocimiento y experiencia acumulada a lo largo de muchos años», señala.

Acerca de Stratenergy y sus planes para este 2024

La empresa, perteneciente al grupo Velatia, se distingue en tres áreas: eficiencia energética, autoconsumo solar fotovoltaico y movilidad eléctrica, con especial énfasis en infraestructuras de recarga.

Stratenergy opera bajo un modelo de negocio de solución integral, focalizado principalmente en estaciones de carga ultrarrápida integradas con energías renovables y almacenamiento.

“Nuestra propuesta de valor se basa en la convergencia de la electromovilidad hacia este tipo de soluciones”, detalla el Director del área de movilidad.

Este enfoque es crucial no solo para contribuir a la reducción de la huella de carbono, sino también para reforzar la red eléctrica ante el inminente crecimiento de la demanda energética.

Entre sus clientes destacan flotas tanto del sector público como del privado, incluyendo operadores de puntos de recarga.

De cara al presente año, continuará avanzando en la integración de energías renovables en sus operaciones para alimentar las infraestructuras de recarga.

También seguirá desarrollando su plataforma MIDE, de gestión y monitorización del consumo energético.

Followers
17.921
Separator Single Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *