VISITA NUESTROS PORTALES
junio 13, 2024
Inés Platini
By Inés Platini

¡Atención taxi! CEO de Joinup brinda paso a paso para lograr una transición 100% eléctrica

A través de una plataforma personalizada, Joinup ofrece a las compañías una visión integral de su movilidad en tiempo real, agilizando sus labores y permitiendo ahorros en tiempo y dinero. A continuación, las claves para alcanzar este objetivo.
¡Atención taxi! CEO de Join Up brinda paso a paso para lograr una transición 100% eléctrica
commercial@strategicenergycorp.com

Ya se ha demostrado que los taxis eléctricos ofrecen una mayor rentabilidad a largo plazo en comparación con los taxis de combustión.

En consecuencia, Joinup, la plataforma especializada en la gestión de la movilidad corporativa, apoya al sector en la descarbonización de sus vehículos, posibilitando ahorros tanto de tiempo como de dinero.

¿Cuáles son las claves para lograr esta transición?

“Asistimos a nuestros clientes en la adopción de flotas eléctricas, primero asegurando la elección y llegada del vehículo y, posteriormente, facilitando su recarga”, indica Elena Peyró, CEO de la firma, a Mobility Portal España.

Para ello, la empresa ofrece una aplicación que integra diversos operadores de energía, evitando que el taxista deba descargar múltiples apps y permitiéndole seleccionar el cargador que mejor se ajuste a sus necesidades, ya sea en la ciudad o la carretera.

Aplicación de Joinup.

Esta plataforma personalizada de movilidad proporciona al usuario una visión 360º de toda su movilidad terrestre.

Como a su vez, agiliza labores tediosas para el empleado como “solicitar el vehículo, buscar aparcamiento, guardar tickets, rellenar notas de gasto, justificar kilometraje”, entre otras.

“Somos la única aplicación a día de hoy que te permite reservar un taxi”, asegura Peyró.

Cabe destacar que esta plataforma multiservicio brinda cobertura en todo el territorio nacional.

Con un enfoque prioritario en Madrid y Barcelona, debido a la alta cantidad de viajes y al significativo impacto en la reducción de la huella de carbono, la compañía también cuenta con una amplia presencia en Bilbao, Zaragoza, Málaga, Valencia, entre otras ciudades.

Actualmente, en la capital, Join Up cuenta con el 97% de la flota Eco, y el objetivo este año es alcanzar el 100%. 

“También aspiramos a incrementar en torno al 40% la flota eléctrica, porque sabemos que el Eco no es suficiente para poder reducir la huella”, enfatiza la CEO.

En Barcelona, la proporción de coches con etiqueta Eco se sitúa en torno al 80%, con la meta de conseguir el 90% y aumentar la cantidad de vehículos eléctricos.

En este sentido, sostiene: “A nivel general, continuaremos trabajando, especialmente en las ciudades, siguiendo un orden de prioridad de mayor a menor movimiento. Es ambicioso, pero vamos a por ello”.

El sector del taxi representa una de las oportunidades de electrificación más prometedoras para fomentar la sostenibilidad de la movilidad urbana. 

El kilometraje que realizan estos vehículos es considerablemente mayor que el de uno particular, lo que les permite amortizar la inversión realizada más rápidamente y, por ende, obtener un mayor beneficio. 

En este marco, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) propone una estrategia que contemple incentivos para la renovación de los coches actuales por eléctricos. 

Así como también sugiere un plan de carga vinculada para aquellos taxistas que tienen la posibilidad de “repostar” sus automóviles durante la noche o en intervalos de tiempo cuando están detenidos a lo largo del día. 

No solo ello, sino además plantea el despliegue de una infraestructura pública de recarga rápida en las principales ciudades españolas.

Al respecto, Joinup afirma que las empresas están comprometidas con cumplir los objetivos.

«Realizamos un estudio posterior a la pandemia y observamos que un 63% más de taxistas habían optado por coches Eco en lugar de alta gama«, detalla Peyró.

Y destaca: “Este porcentaje ha ido subiendo, multiplicándose año tras año, y sigue aumentando”.

La compañía colabora estrechamente con las empresas, comunicándoles las mejoras que experimentarán, estimando los ahorros que obtendrán y optimizando sus procesos de trabajo, entre otros aspectos, a través de la adopción de vehículos Eco.

“Nuestra meta es que nuestros clientes logren una huella ambiental cero, es parte de nuestro ADN”, subraya Elena Peyró. 

De hecho, asegura que el primer taxi Tesla que circuló en España, ubicado en Bilbao, pertenece a Joinup.

Followers
17.921
Separator Single Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *