VISITA NUESTROS PORTALES
julio 18, 2024
Javiera Altamirano foto de perfil
By Javiera Altamirano

Top 5: ¿Cómo progresan las ciudades europeas con más puntos de recarga?

Ámsterdam, Londres, Rotterdam, La Haya y París son las ciudades con más puntos de carga, gracias a los incentivos ofrecidos por los gobiernos nacionales y locales y a los múltiples proyectos privados en marcha. ¿Cuántos cargadores tienen y cómo se espera que progresen?
commercial@strategicenergycorp.com

Las ciudades europeas están instalando cada vez más puntos de recarga para fomentar la adopción de vehículos eléctricos (VE) y cumplir así sus objetivos de descarbonización del transporte.

Entre las ciudades con más puntos de recarga se encuentran cuatro en Países Bajos (Ámsterdam, Rotterdam, La Haya y Utrecht), dos en Suecia (Estocolmo y Gotemburgo), una en Reino Unido (Londres), una en Francia (París), uno en Noruega (Oslo) y otro en Alemania (Stuttgart).

No es casualidad que estos sean los lugares con más estaciones de carga de vehículos eléctricos.

El caso es que, en la mayoría de estas ciudades, los gobiernos han ofrecido incentivos para su instalación.

¿Qué ciudades tienen más puntos de recarga y cómo van avanzando? Mobility Portal Europe comparte los detalles.

1. Ámsterdam

La capital de Países Bajos cuenta con al menos 12.197 puntos de recarga , según información de EV Market Reports a mayo de este año.

Cabe mencionar que en 2023 , contabilizó 11.397 ; en 2022 , 7.792 ; y en 2021 , 6.668.

Dado que la ciudad pretende convertir la zona de la carretera de circunvalación en una zona libre de emisiones para 2030 , la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos seguirá creciendo.

Además, la ciudad está convirtiendo sus 60 gasolineras en centros sostenibles, con el objetivo de que estén libres de emisiones de aquí a 2030.

Estos “centros de movilidad” se parecerán a las estaciones de servicio tradicionales, pero se dedicarán a satisfacer las necesidades de los vehículos eléctricos en lugar de los que funcionan con combustibles fósiles.

E-límpico, Ámsterdam.

El primero de ellos, denominado E-lympic , comenzará a construirse en el primer trimestre de 2025 en la plaza Stadionplein de Amsterdam Zuid.

Hace dos semanas se anunció que TotalEnergies , Pon y Benthem Crouwel Architects se habían adjudicado la concesión de este centro.

“Este será un lugar innovador donde descubriremos el futuro del transporte. Piense en puntos de carga (ultra) rápida, transporte eléctrico compartido, almacenamiento de baterías y un ‘laboratorio viviente’ donde probaremos nuevas formas de movilidad y energía sostenibles”, dijo Sjoerd Moorman , desarrollador de negocios y gerente de licitaciones B2G de TotalEnergies.

2. Londres

La capital de Inglaterra cuenta con 10.781 puntos de recarga.

Si bien todavía no hay una diferencia significativa respecto a los datos de 2023 -cuando se contabilizaron 10.588- , sí supone un crecimiento notable respecto a 2022 -cuando fueron 7.474- y 2021 -cuando fueron 4.820- .

Vale la pena señalar que, aunque estas cifras son positivas, los expertos de la industria creen que esta cantidad es insuficiente para satisfacer la demanda de los usuarios de vehículos eléctricos.

Además, Asif Ghafoor , director general de Be.EV, explicó a Mobility Portal Europe que los puntos de recarga «también son inconsistentes, ya que Londres tiene más que cualquier otro lugar «.

Sin embargo, recientemente se anunció que el Gobierno escocés aportará más de siete millones de libras a los ayuntamientos de Aberdeen, Aberdeenshire, Highland, Moray y Dundee para fomentar una mayor inversión privada en la red de carga.

«Como resultado directo de inversiones anteriores, Escocia tiene más puntos públicos de carga de vehículos eléctricos per cápita que cualquier otra parte del Reino Unido, excepto Londres «, afirmó Fiona Hyslop, Secretaria del Gabinete de Transporte.

Y añadió: “Actualmente tenemos más de 5.600 y estamos en camino de tener 6.000 para 2026, con una mayor inversión del sector privado, que invertirá entre 40 y 55 millones de libras en carga pública solo en Escocia en 2024”.

Por último, no sorprende que Londres sea la segunda ciudad europea con más puntos de recarga.

El caso es que el Gobierno del Reino Unido ha puesto en marcha diversos programas para fomentar la instalación de estas estaciones.

Por ejemplo, en febrero de este año, el Departamento de Transporte del Reino Unido (DfT) introdujo una nueva subvención para apoyar la instalación de infraestructura de carga , que proporciona hasta el 75 por ciento del coste de compra e instalación de puntos de carga, hasta 2.500 libras por enchufe, en comparación con las £ 350 anteriores.

El ministro de Tecnología y Descarbonización, Anthony Browne.
Anthony Browne, Ministro de Tecnología y Descarbonización.

La subvención forma parte del Plan de Cobro en el Lugar de Trabajo y está disponible para escuelas, colegios, guarderías y academias financiadas por el estado para mejorar sus instalaciones.

El gobierno también está proporcionando el fondo de Infraestructura de Vehículos Eléctricos Locales (LEVI) de 381 millones de libras a las autoridades locales de todo el país.

«Este gobierno ya ha gastado más de dos mil millones de libras para garantizar una transición fluida a los vehículos eléctricos, y estamos comprometidos a apoyar a los conductores en nuestra transición hacia el cero neto de una manera proporcionada que no suponga una carga para los trabajadores», dijo Anthony Browne . Ministro de Tecnología y Descarbonización.

3. Róterdam

Esta ciudad de Países Bajos cuenta con 7.762 puntos de recarga , frente a los 6.619 de 2023 , los 4.599 de 2022 y los sólo 3.557 de 2021 .

Róterdam destaca, entre otras cosas, por impulsar la electrificación del transporte eléctrico pesado.

Recientemente, la Autoridad Portuaria de Rotterdam, el mayor centro logístico de Europa, acogió el “Día del Transportista Portuario” en colaboración con el Smart Freight Center y AP Moller – Maersk.

El puerto de Róterdam acogió el 'Día del transportista portuario de acarreo'.
El puerto de Rotterdam acogió el “Día del transportista portuario de acarreo”.

Durante el evento, las autoridades compartieron los últimos avances en la infraestructura de carga de camiones en el puerto y sus planes para el futuro.

Además, cuatro fabricantes de equipos originales para camiones (DAF Trucks, Mercedes-Benz, Volvo Trucks y Windrose Technology) mostraron sus últimos desarrollos.

La Agencia Empresarial de los Países Bajos (Rijksdienst voor Ondernemend Nederland – RVO) también estuvo presente para informar a los asistentes sobre las subvenciones al transporte pesado eléctrico y el apoyo a la infraestructura de carga.

Varios desarrolladores de centros para camiones ( Shell, bp, ChargePoint, VARO Energy, Milence y EUROWAG ) también compartieron información sobre sus desarrollos recientes.

Cabe mencionar que a principios de 2024, el Puerto, en colaboración con Truckparkings Rotterdam Exploitatie (TRE) , inauguró su primera estación para vehículos pesados ​​capaz de cargar hasta ocho de ellos simultáneamente.

«Con esta estación de carga, damos otro gran paso adelante para hacer que la flota de camiones sea más sostenible y que Róterdam sea un lugar más habitable», indicó Vincent Karreman , concejal de Control, Espacios Exteriores y Movilidad del municipio.

Parte del éxito de la ciudad se debe a diversos incentivos brindados por el gobierno, como los programas “Rotterdam Electric” y el programa conocido como “Proyectos Innovadores y Flotas de Vehículos”.

4. La Haya

Esta ciudad de Países Bajos cuenta con 6.473 puntos de recarga, frente a los 6.083 de 2023 , los 4.583 de 2022 y los 3.499 de 2021 .

Sin embargo, se espera que se agreguen más en el corto plazo.

El Municipio de La Haya se compromete a mejorar la usabilidad de la carga para los residentes con vehículos eléctricos, al mismo tiempo que hace un uso óptimo de la capacidad de la red eléctrica.

puntos de carga vattenfall
Punto de carga de Vattenfall.

En este sentido, el municipio adjudicó a Vattenfall InCharge la gestión y el mantenimiento de los 5.400 puntos de carga públicos que tenía la ciudad en aquel momento.

Pieter van Ommeren, director de Vattenfall InCharge, afirmó: “En los próximos años, utilizaremos nuestra experiencia para seguir desarrollando y optimizando la infraestructura de carga, centrándonos en la red eléctrica congestionada. “

Además, parte del acuerdo incluía ampliar la red en 3.200 puntos durante los próximos cuatro años.

“La Haya continúa construyendo una red integral de puntos de carga públicos muy próximos. La transición al transporte sostenible es uno de los principales desafíos de la ciudad”, comentó Arjen Kapteijns , concejal de Transición Energética, Movilidad, Materias Primas y Distrito Centrum.

5. París

La capital francesa cuenta con al menos 6.282 cargadores de vehículos eléctricos , apenas 71 más que en 2023 (6.211).

Punto de recarga en París.
Punto de recarga en París.

Sin embargo, estas cifras son significativamente mayores en comparación con 2022 cuando eran 4.264 y más aún en comparación con 2021, cuando solo eran 1.509.

Para apoyar la instalación de estaciones de carga, el país impulsa el programa Advenir , liderado por Avere-France.

Este programa complementa las iniciativas públicas de apoyo a la movilidad eléctrica.

Con un presupuesto de 320 millones de euros, el objetivo es financiar 175.000 puntos de recarga hasta 2025 para particulares en edificios colectivos, gestores de condominios, empresas, comunidades y entidades públicas.

Por último, cabe destacar que, si bien París tiene actualmente el mayor número de estaciones de carga en Francia, se espera que Milán ocupe una posición destacada en el futuro.

El municipio ha presentado un plan que prevé la instalación de 4.000 puntos de recarga hasta finales de 2025.

“Dentro de dos años, Milán será, junto con París, Ámsterdam y Londres, una de las ciudades más electrificadas de Europa”, declaró Giuseppe Sala , alcalde de la ciudad.

Followers
17.921
Separator Single Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *