VISITA NUESTROS PORTALES
julio 9, 2024
Inés Platini
By Inés Platini

¿Víctima de su propio liderazgo?: El desafío de Alemania en la era de la electromovilidad

Alemania ha sido históricamente un referente en la industria del automóvil, que es un pilar importante de su economía. Sin embargo, liderar la transición a la electromovilidad ha resultado difícil. ¿Cuál es la razón?
commercial@strategicenergycorp.com

La industria automotriz es fundamental para la creación de valor, el empleo y la innovación en Alemania.

Como centro automovilístico de Europa y del mundo, este sector sustenta alrededor de 2,2 millones de puestos de trabajo, lo que representa el siete por ciento, según el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción por el Clima (BMWK).

Por lo tanto, esta industria constituye una columna vertebral indispensable para el empleo en Alemania, que, según Ludwig Storch, Business Developer de EAAZE, «es el país de los fabricantes de automóviles «.

Ludwig Storch, desarrollador de negocios de EAAZE.

En este contexto, explica a Mobility Portal Europe:

“ La migración a la movilidad eléctrica es mucho más difícil aquí que en otros países , ya que muchos sectores de la economía también dependen del sector del automóvil”.

Esto significa que la transición implica no sólo cambiar la tecnología del automóvil, sino también transformar áreas enteras y un cambio de mentalidad.

En junio, las nuevas matriculaciones de vehículos eléctricos de batería (BEV) disminuyeron un 18,1 por ciento, con 43.412 unidades.

La proporción de BEV en el total de matriculaciones alcanzó el 14,6 por ciento .

Desde principios de año se han registrado 184.125 nuevas ventas de coches exclusivamente eléctricos y, a finales de junio, este mercado estaba un 16,4 por ciento por debajo del nivel de matriculaciones de los primeros seis meses de 2023.

Ante esta situación, el vicepresidente de la Asociación Central de la Industria Automovilística Alemana (ZDK)Thomas Peckruhn, afirmó:

“El crecimiento de las matriculaciones de vehículos nuevos sigue estando impulsado por los vehículos de gasolina y diésel”.

Thomas Peckruhn, vicepresidente de ZDK.

«La mayoría de los clientes optan por estos coches debido a la actual incertidumbre y escepticismo en torno a la movilidad eléctrica «, explica.

Sostiene que “se teme que probablemente no haya cambios en la tendencia de matriculaciones de BEV este año”.

Cabe destacar que ZDK reúne a más de 36.000 concesionarios y talleres de vehículos en Alemania.

Como consecuencia, varias marcas han reducido o retrasado sus objetivos de producción de vehículos eléctricos, incluida Mercedes Benz, cuyo plan de fabricar únicamente BEV a partir de 2028 ha sido descartado.

“ Necesitamos un mayor consenso , algo que actualmente no se vislumbra en el horizonte, para dar un nuevo impulso a la transición”, subraya Ludwig Storch.

Sin duda, la cancelación de subsidios en el sector de los vehículos eléctricos, implementada como medida de reducción de costos, ha impactado negativamente la tasa de crecimiento de la electromovilidad.

Sin embargo, a la luz de diversos factores políticos, especialmente en lo que respecta al despliegue de infraestructura de carga, se espera que resurja el debate sobre la movilidad eléctrica.

Especialmente con el reciente anuncio del presupuesto de 2025, que podría incluir apoyos a esta industria.

“En principio, el gobierno podría reanudar las subvenciones aquí, si es posible”, señala el representante de EAAZE.

Según él, la movilidad eléctrica «es una carrera maratoniana», para la que las ayudas son importantes, sobre todo teniendo en cuenta que se necesita una «gran capacidad de resistencia para sobrevivir económicamente».

Aunque es habitual que las matriculaciones bajen en los primeros meses del año, al sector le preocupa que esta tendencia aún no dé señales de crecimiento.

En este contexto, los fabricantes de automóviles tienen mucho que perder, especialmente en lo que respecta a su posición en el mercado y a la estabilidad laboral.

Por ello, también se oponen a la propuesta de la Unión Europea de imponer aranceles a los productores de vehículos chinos, ya que esto podría afectar negativamente a sus operaciones en ese país asiático.

Además, esto ya está teniendo consecuencias.

Según Bloomberg, las acciones de empresas como el Grupo Volkswagen, Mercedes-Benz AG y BMW AG cayeron más de un dos por ciento a principios de este año.

Por lo tanto, las medidas antisubsidios podrían dañar la competitividad de la industria alemana, lo que resultaría en una pérdida de participación de mercado en China, el mercado más grande del mundo, en una potencial guerra comercial.

Hildegard Müller, presidenta de la VDA.

En este contexto, tanto la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA) como los directivos de BMW y Mercedes-Benz han expresado su descontento con esta investigación.

«Las medidas antisubvenciones de la UE no resolverán los desafíos que enfrenta la industria automovilística alemana y europea», afirmó Hildegard Mueller, presidenta de la VDA.

El potencial conflicto comercial desencadenado por la investigación podría poner en peligro el empleo en el país, que depende en parte de los negocios con el gigante asiático.

Followers
17.921
Separator Single Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *